La narrativa presidencial sobre el sólido crecimiento económico en México

Analizamos la narrativa de Claudia Sheinbaum sobre el sólido crecimiento económico en México, las proyecciones del FMI y el impacto del nuevo modelo económico.
La narrativa presidencial sobre el sólido crecimiento económico en México

La presidenta Claudia Sheinbaum ha consolidado una visión optimista sobre el avance del crecimiento económico México, un discurso reforzado por las recientes proyecciones al alza del Fondo Monetario Internacional. Desde Palacio Nacional, la mandataria subraya que las variables económicas se mantienen con un comportamiento positivo, marcando una distancia clara del modelo neoliberal.

Optimismo presidencial ante proyecciones al alza

Este 22 de septiembre de 2025, la presidenta Sheinbaum reafirmó su confianza en la evolución económica del país. Ante las modificaciones al alza en las proyecciones del crecimiento de la economía mexicana por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estima un 1% para 2025, la mandataria destacó su constante optimismo. «En México las variables económicas se han mantenido con un comportamiento positivo, por eso se está saliendo adelante», declaró.

El fin de una era: El nuevo modelo económico

Durante su conferencia, Sheinbaum señaló que su gobierno está enfocado en consolidar el crecimiento económico, distanciándose de la perspectiva neoliberal que «dejaba la economía a las fuerzas del mercado». Aseguró que actualmente existe un seguimiento continuo de las diversas variantes económicas, producto de un trabajo diario y comprometido de su administración.

Pilares del dinamismo económico

La presidenta resaltó la importancia de la integración de la economía mexicana con Estados Unidos como un factor clave para el avance. Además, atribuyó parte del éxito al «pueblo mexicano es muy trabajador», subrayando un elemento cultural intrínseco al progreso nacional.

Ruptura con el paradigma salarial y sus resultados

Sheinbaum subrayó que el cambio de modelo económico ha puesto fin a la contención de los aumentos salariales que prevaleció durante 36 años. Esta política, que se justificaba bajo la premisa de que un incremento en el salario mínimo provocaría mayor inflación, reduciría la inversión extranjera en México y generaría inestabilidad, ha sido desmantelada.

Los resultados, según la presidenta, contradicen las advertencias pasadas. Con el nuevo modelo, se ha logrado:

  •  Incrementar el salario mínimo en un 135 por ciento en términos reales.
  •  Mantener la inflación controlada.
  •  Posicionar el peso como una de las monedas más estables y sólidas en el mundo.
  •  Alcanzar niveles históricos en inversión extranjera.

Además del incremento salarial, la mandataria enfatizó que las condiciones de vida de los sectores populares han mejorado significativamente gracias a los programas sociales, un aspecto que «no se debe olvidar». La consolidación de estas políticas busca no solo el crecimiento macroeconómico, sino también un bienestar palpable para la población.

La visión presidencial plantea un panorama de progreso sostenido, fundamentado en una intervención estatal activa y en la revalorización del poder adquisitivo. Sin embargo, en el complejo tablero político y económico, ¿cómo se asegurará la resiliencia de este modelo ante futuras fluctuaciones globales y domésticas?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento