La millonaria sombra del huachicol fiscal: 600 mil millones de pesos bajo investigación

El huachicol fiscal roba 600 mil millones de pesos al fisco mexicano, según la Procuraduría Fiscal. Delincuencia organizada e implicación de funcionarios.
La millonaria sombra del huachicol fiscal: 600 mil millones de pesos bajo investigación

La evasión fiscal por el contrabando de combustibles, conocida como huachicol fiscal, ha escalado a cifras alarmantes, superando los 600 mil millones de pesos en perjuicio al fisco. Este grave problema, intrínsecamente ligado a la delincuencia organizada, demanda una profunda revisión y acciones contundentes.

La magnitud del perjuicio fiscal expuesta en san lázaro

El 2 de octubre de 2025, Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la federación, compareció ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, revelando la alarmante escala del huachicol fiscal. De acuerdo con los casos reportados y bajo investigación, el perjuicio al fisco por contrabando de combustibles asciende a una cifra impactante: 600 mil millones de pesos. De este total, 16 mil millones de pesos ya se encuentran formalizados en denuncias.

Cifras que alarman al fisco mexicano

La procuradora Galeano García detalló, tras su comparecencia, que los daños al fisco por el ingreso de gasolinas simuladas como otros productos para evadir impuestos podrían llegar a esa cifra monumental de 600 mil millones de pesos. Este mecanismo de contrabando, lejos de ser un delito menor, necesariamente involucra esquemas de delincuencia organizada, lo que explica por qué las investigaciones pueden extenderse por más de un año. Aunque la procuradora no confirmó si las querellas presentadas, que suman 16 mil millones de pesos, señalan a integrantes de la Secretaría de Marina (Semar), sí puntualizó la implicación de funcionarios y exfuncionarios en estos esquemas.

El eslabón olvidado: agentes aduanales y el combate al contrabando

Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Shcp), puso el foco en un aspecto menos visibilizado del esquema de contrabando: el papel de los agentes aduanales. Lerma Cotera explicó que, hasta el momento, estos agentes no han enfrentado procesos judiciales significativos.

Avances en la recaudación, frutos de investigaciones pasadas

El subsecretario Lerma Cotera también destacó que parte del incremento anual de más de 200 mil millones de pesos en la recaudación de aduanas está directamente relacionado con el combate al contrabando. Al responder a cuestionamientos de legisladores que instaron a no ignorar el contrabando de combustibles, enfatizó que muchas de las denuncias y resultados actuales provienen de investigaciones que se han desarrollado a lo largo del tiempo. «Muchos de los resultados que se están viendo y las querellas que se están integrando, tienen que ver con investigaciones del pasado», subrayó Lerma Cotera, indicando la complejidad y la persistencia en la lucha contra esta práctica ilícita.

El huachicol fiscal, con su vasta red y el daño económico que provoca, representa un desafío estructural para el estado mexicano. ¿Hasta qué punto los mecanismos de investigación y judicialización actuales son suficientes para desmantelar por completo estas redes de delincuencia organizada que operan a la sombra del fisco? La implicación de funcionarios y exfuncionarios subraya la necesidad de una vigilancia interna implacable y una transparencia absoluta.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento