En un movimiento clave para la política interna del país, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, convocó a representantes de diversas asociaciones religiosas a un encuentro trascendental. La cita, celebrada en la Ciudad de México el 4 de agosto de 2025, subraya la importancia de la libertad religiosa en México como pilar fundamental para la cohesión social.
Convocatoria a la unidad y el diálogo
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con representantes de distintas asociaciones religiosas el 4 de agosto de 2025 en la Ciudad de México. El objetivo primordial del encuentro fue convocar a estos actores clave a colaborar activamente en la construcción de la paz en el país. Esta iniciativa refleja la visión de la dependencia que, según la propia Rodríguez, mantiene una relación fraterna y respetuosa con todos los actores sociales de la nación.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) fue una de las entidades que informó sobre esta relevante reunión, destacando que la funcionaria federal enfatizó la necesidad de fortalecer los lazos comunitarios, la armonía y el bienestar social en el territorio. En este contexto, la secretaria Rodríguez reafirmó el compromiso de su cartera con una relación «fraterna y respetuosa» hacia todos los sectores sociales del país, un pilar fundamental para la gobernabilidad democrática.
Facilitación administrativa: Un espacio de interlocución
Más allá de la convocatoria a la paz, el encuentro tuvo una finalidad práctica crucial: facilitar los trámites administrativos que las asociaciones religiosas deben realizar ante el gobierno de México. Según lo precisado por la CEM, este espacio plural se concibió para el intercambio de ideas y para que las congregaciones pudieran plantear inquietudes y desafíos que enfrentan ante diversas dependencias.
Entre las instituciones señaladas como puntos de interacción administrativa se encuentran:
- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
- El Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- El Instituto de Administración y Avalúo de Bienes Nacionales (INDAABIN).
- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
- La Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La habilitación de este canal directo subraya el interés del gobierno por agilizar y transparentar los procesos burocráticos para estas organizaciones.
La libertad religiosa como deber constitucional
Durante la sesión, la secretaria Rodríguez fue enfática al afirmar que es un deber constitucional garantizar la libertad religiosa de la población, sin importar su origen o naturaleza. Esta declaración reafirma el compromiso del Estado mexicano con uno de los derechos fundamentales establecidos en su Carta Magna.
El evento concluyó con una invitación directa de la responsable de la política interna del país. La secretaria convocó a las iglesias a continuar guiando a sus fieles bajo principios de fraternidad, solidaridad y respeto a los derechos humanos, según detalló la CEM. Este llamado subraya el papel que el gobierno atribuye a las organizaciones religiosas en la promoción de valores cívicos y sociales esenciales para la convivencia.
Esta cumbre entre Gobernación y las asociaciones religiosas trasciende la mera gestión de trámites; se posiciona como un termómetro de la política interna, revelando la estrategia gubernamental para cooptar o colaborar con el vasto tejido social que representan las iglesias. ¿Será este un paso efectivo hacia la pacificación o una mera formalidad en el complejo tablero político?