Tras dos décadas de prisión sin sentencia, la liberación de Israel Vallarta se erige como un hito judicial. Este caso, emblemático de la justicia mexicana, fue resuelto por una jueza, sin injerencia del gobierno federal.
Una sentencia esperada tras dos décadas en prisión
Israel Vallarta salió del penal del Altiplano el 1 de agosto de 2025, tras ser absuelto del delito de secuestro. Su liberación, que culmina un proceso de 20 años sin sentencia firme, fue el resultado de una decisión puramente judicial, sin intervención del gobierno federal en la resolución. Esta importante resolución, destacada por organismos como Agustín Prodh, valida que las pruebas viciadas y la tortura invalidaron el proceso judicial en su contra.
El caso Vallarta: un reflejo de la justicia del sexenio de Calderón
Te puede interesar:Liberación de Israel Vallarta: El
La Presidenta de México señaló que este caso es una clara demostración de cómo operaba la justicia durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón. Agregó que la aprehensión de Vallarta derivó de un montaje televisivo que incluyó actos de tortura. En este contexto, la mandataria cuestionó a quienes hoy descalifican la reforma judicial, pero guardaron silencio cuando el ex presidente panista tenía a Genaro García Luna como secretario de seguridad, actualmente preso por sus vínculos con el narcotráfico. Destacó, además, que en su momento los medios de comunicación no dijeron nada, y ahora, todo el mundo entrevista a Vallarta, lo que resalta la disparidad en la cobertura.
La disculpa pública: una cuestión de procedimiento
A pregunta expresa sobre la posibilidad de una disculpa pública del Estado mexicano a Vallarta, la Presidenta indicó que esta acción debe ser solicitada en primera instancia por el propio Vallarta, de acuerdo con las disposiciones de ley vigentes.
Te puede interesar:El fin de una era: La liberación de Israel Vallarta tras casi 20 años …
La complejidad del caso Vallarta, con sus implicaciones en la percepción de la justicia y la rendición de cuentas, plantea interrogantes cruciales sobre la evolución del sistema judicial mexicano. ¿Será esta liberación un catalizador para una verdadera depuración y transformación del aparato de justicia en el país?