La justicia federal acorrala a contralmirante por red de huachicol y aduanas

Juez federal cita a contralmirante Fernando Farías Laguna por red de huachicol y corrupción en aduanas. Conoce los detalles del proceso penal y las implicaciones para la Semar.
La justicia federal acorrala a contralmirante por red de huachicol y aduanas

Un nuevo capítulo en la lucha contra la corrupción sacude a la Secretaría de Marina (Semar). Un juez federal ha ordenado la comparecencia del contralmirante Fernando Farías Laguna, señalado por su presunta participación en una vasta red de huachicol y corrupción en aduanas. Este caso expone una vez más las profundas fisuras en instituciones clave del país.

La citación judicial y el estatus de prófugo

El juzgado décimo primero de distrito en materia de amparo, con sede en la Ciudad de México, ha emitido una orden crucial: el contralmirante Fernando Farías Laguna debe comparecer ante un juez de control en el penal del Altiplano. La citación tiene como objetivo que Farías Laguna conozca las graves acusaciones en su contra.

Actualmente, el contralmirante es considerado prófugo de la justicia mexicana. Su situación se da luego de que, a principios de este mes, catorce integrantes de la misma red de corrupción fueran detenidos. Estos individuos, que incluyen a altos mandos de la Semar, representantes de empresas aduaneras y funcionarios de aduanas, ya están sujetos a proceso penal.

Desvelando la red de corrupción: alcances y delitos

La trama de corrupción que envuelve a Farías Laguna es vasta y compleja. Se le acusa de formar parte de una red dedicada al tráfico ilegal de combustible a través de diversas aduanas estratégicas del país. Entre las aduanas implicadas se encuentran las de:

  • Manzanillo, Colima.
  • Lázaro Cárdenas, Michoacán.
  • Tampico, Tamaulipas, entre otras.

Los catorce individuos ya procesados enfrentan cargos por delincuencia organizada e ilícitos en materia de hidrocarburos. Entre los señalados de alto perfil figura el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, lo que subraya la infiltración de esta red en estructuras de poder dentro de la Marina.

Lazos familiares en la trama

Un detalle significativo que emerge del caso es el vínculo familiar de Fernando Farías Laguna. Él es sobrino político del ex titular de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), el almirante José Rafael Ojeda Durán. Este parentesco agrega una capa de complejidad al análisis de la influencia y las implicaciones de esta investigación.

El proceso penal en curso

La jueza Emma Cristina Carlos Ávalos, del juzgado décimo primero de distrito en materia de amparo, otorgó una suspensión provisional a Fernando Farías Laguna. Esta medida le permite comparecer ante la jueza Nancy Selene Hidalgo.

Según la lista de acuerdos del Poder Judicial de la Federación (PJF), la audiencia inicial ha sido señalada para las 9:00 horas del próximo 1 de octubre. La jueza Emma Cristina Carlos Ávalos, desde la Ciudad de México, confirmó la fecha y hora de la comparecencia, en cumplimiento al artículo 310 del Código Nacional de Procedimientos Penales, en relación con el proceso penal 325/2025.

Este proceso penal no solo impacta la reputación de la Secretaría de Marina, sino que también subraya la constante batalla del Estado mexicano contra las estructuras de corrupción. ¿Podrá la justicia desmantelar por completo estas redes que socavan las finanzas públicas y la confianza ciudadana?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento