Redacción/CARIBE PENINSULAR
TULUM.- La presidenta de la organización Causa en Común, María Elena Morera, cuestionó los cobros implementados en el Parque Jaguar de Tulum, donde el acceso a las playas quedó condicionado a tarifas impuestas por el Grupo Mundo Maya, empresa controlada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Morera denunció que este esquema contradice el principio constitucional de acceso libre a las playas, pues los visitantes deben pagar alrededor de 250 pesos por ingresar al parque y otros 95 pesos por la zona arqueológica, mientras que para los extranjeros el costo puede superar los 460 pesos.
“El acceso libre que garantiza la Constitución quedó enterrado bajo las casetas de cobro de los empresarios militares”, señaló la activista, al advertir que el control ejercido por la paraestatal se extiende ya a trenes, hoteles, aeropuertos y ahora hasta al derecho de entrar al mar.
El Grupo Mundo Maya, antes denominado Gafsacomm, ha promovido su papel como motor turístico del sureste, sin embargo, autoridades locales como el alcalde Diego Castañón Trejo han acusado a la empresa de incumplir acuerdos previos que otorgaban acceso gratuito a los residentes de Tulum.
La situación ha generado inconformidad entre habitantes, colectivos y prestadores de servicios turísticos, quienes advierten que los cobros han afectado la afluencia de visitantes y representan un retroceso en los derechos de acceso a las playas públicas.