En un suceso sin precedentes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación vivió una investidura cargada de simbolismo. Representantes de pueblos indígenas y afromexicanos entregaron bastones de mando a ocho ministros, un acto que redefine la solemnidad judicial en el Zócalo capitalino.
Un rito milenario en el corazón político de México
El 1° de septiembre de 2025, el Zócalo capitalino fue testigo de una ceremonia ancestral. Representantes de pueblos indígenas y afromexicanos entregaron bastones de mando a ocho de los nueve ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El evento, calificado como un hecho inédito, reunió a los togados entrantes en un templete, cerca de la sede de la Suprema Corte, marcando un puente entre la justicia institucional y las raíces culturales de la nación.
El simbolismo del bastón y la autoridad
Las autoridades médicas tradicionales explicaron el profundo significado de este gesto: «El bastón es la palabra, el respeto y la autoridad para guiar con dignidad». Este objeto, más que un símbolo, representa un compromiso ético y moral para los nuevos integrantes del pleno.
Una ceremonia de entrega total
Los ministros participaron con total entrega en el rito. Se les solicitó levantar las manos y girar hacia los puntos cardinales.
A través de estas acciones, emitieron oraciones a deidades. El propósito fue buscar ayuda y guía para su futura y crucial labor en la SCJN, conectando su tarea jurídica con la espiritualidad ancestral.
Ausencias y presencias significativas
La ceremonia contó con la presencia de ocho de los nueve togados entrantes. El ministro electo Aristides Rodrigo Guerrero estuvo ausente, debido a un accidente automovilístico ocurrido el 22 de agosto pasado.
La integración de ritos ancestrales en la investidura de la más alta instancia judicial del país no solo subraya la riqueza pluricultural de México, sino que también plantea una pregunta crucial: ¿podrá este profundo simbolismo traducirse en una justicia más equitativa y respetuosa de la dignidad de todos los pueblos?