En un escenario global complejo, donde la geopolítica distrae recursos vitales, México enfrenta el imperativo de una inversión urgente contra el cambio climático. Alicia Bárcena, secretaria de Semarnat, subraya la necesidad de proteger el territorio nacional.
Un llamado urgente: La inversión ambiental frente a la militarización
En un contexto global «complicadísimo» y con «una geopolítica fatal», la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, lamentó que los fondos se destinen a la militarización en lugar del desarrollo. Durante su participación en el conversatorio “Chile y México: democracia, derechos humanos y defensa del medio ambiente”, en el marco de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y Universitarios (Filuni) en la UNAM, Bárcena hizo un llamado a los gobiernos de la región a «ponerse las pilas» para generar soluciones.
Las lluvias intensas y las inundaciones que han afectado diversas partes del país son un claro ejemplo de los estragos del cambio climático en México y América Latina, haciendo al territorio cada vez más vulnerable. La secretaria destacó la función central de las universidades en la búsqueda de soluciones compartidas, un tema abordado en el conversatorio junto al rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, y el senador chileno José Miguel Insulza, con la presencia de la coordinadora de Difusión Cultural, Rosa Beltrán.
Metas de protección territorial y avances
La titular de la Semarnat afirmó que una de las acciones prioritarias de la actual administración es la recuperación de las áreas naturales protegidas (ANP). Estas ya suman 104 millones de hectáreas, con el objetivo de alcanzar la protección del 30 por ciento del territorio nacional para el año 2030, lo que equivale a 152 millones de hectáreas. Actualmente, faltan poco más de 40 millones para lograr esta meta.
Bárcena expresó su confianza en que se alcanzará el objetivo en cuatro años, enfatizando que proteger la naturaleza, los manglares y la selva tropical es fundamental, ya que ahí «se origina el agua, donde se origina todo». Estas acciones se realizan en colaboración con las comunidades indígenas, los pueblos y las comunidades afromexicanas. Este pronunciamiento se da en vísperas de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), que se celebrará en noviembre en Brasil.
La experiencia mexicana en la defensa ambiental
La secretaria adelantó que en octubre visitará Chile para participar en un seminario de defensores del medio ambiente. Durante este evento, se compartirá la experiencia de México, la cual, según Bárcena, «no es muy buena que digamos», dado que el año pasado 24 personas desaparecieron precisamente defendiendo la vida. Este dato subraya los riesgos inherentes a la labor de protección ambiental en el país.
Innovación y equidad en la agenda de la cuarta transformación
A días de que la presidenta Claudia Sheinbaum presente su primer Informe de gobierno, la titular de la Semarnat comentó sobre la búsqueda de soluciones innovadoras para problemas ambientales y sociales.
Hacia combustibles más limpios y la gestión de residuos
Actualmente, México genera 120 mil toneladas diarias de residuos sólidos. Ante esta cifra, se está analizando cómo convertir el gas metano en biocombustible, con el objetivo de lograr «combustibles más limpios». Este esfuerzo refleja un compromiso con la innovación en la gestión de residuos y la reducción de la huella de carbono.
El avance de la igualdad sustantiva en México
Al cumplirse casi un año de la primera Presidenta del país en el cargo, la secretaria Bárcena destacó que Claudia Sheinbaum haya consagrado en la Constitución el concepto de igualdad sustantiva. Este avance es crucial, ya que las mujeres no pueden seguir percibiendo un salario más bajo que los hombres en puestos similares.
Si bien se han logrado avances en la paridad en cargos públicos en México, la secretaria advirtió que el progreso es lento. Señaló que el 23 por ciento de las mujeres todavía ganan menos que los hombres en el mercado laboral mundial, y que para alcanzar la paridad a todos los niveles de la vida pública y privada «nos vamos a tardar 168 años» al ritmo actual. Bárcena aseveró: «Las mujeres no aspiramos a mucho. Lo único que queremos es el poder».
El contexto político nacional y la agenda pública
El llamado de Bárcena a priorizar la inversión ambiental y acelerar la igualdad se enmarca en un dinámico contexto político. La presidenta Claudia Sheinbaum se ha pronunciado sobre diversos actores políticos, afirmando que figuras como «Alito» y otros agresores son «porros, hipócritas y autoritarios», destacando que «lo importante es ver cómo se comportan; están llenos de odio». Asimismo, se espera la visita del secretario de Estado de EU, Marco Rubio, la próxima semana a la Ciudad de México, donde se prevé un encuentro con la presidenta Sheinbaum.