
El escenario político estadounidense se tensa ante la posibilidad de un retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, lo que reviviría la inminente renegociación T-MEC. Howard Lutnick, secretario de Comercio, anticipa que este tratado clave sería el epicentro de futuras negociaciones, marcando un posible cambio radical en el comercio regional.
Perspectivas de la renegociación del T-MEC
Desde Washington, el 20 de julio de 2025, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, ha declarado abiertamente su expectativa de que el presidente Donald Trump renegocie el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (TMEC). Este acuerdo fue originalmente firmado durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca, que transcurrió entre 2017 y 2021.
La postura de Howard Lutnick
Lutnick fue enfático en su pronóstico: “Creo que el presidente definitivamente renegociará el TMEC, pero eso es dentro de un año”. Esta declaración subraya la anticipación de una postura firme de Estados Unidos en materia comercial, reflejando las políticas que caracterizaron la administración anterior de Trump. El secretario de Comercio estadounidense ha reiterado su convicción al afirmar: “Creo que el presidente definitivamente renegociará el tratado comercial”.
Implicaciones del tratado actual
Te puede interesar:IA: Onudh denuncia su uso para perseguir a indígenas; Trump …
Actualmente, y salvo cambios significativos, los productos provenientes de México y Canadá que cumplen con las normativas del TMEC están exentos de Aranceles. Una renegociación podría alterar este marco, introduciendo nuevas condiciones o barreras que impactarían directamente en las cadenas de suministro y en la economía de los países socios. Este aspecto crucial del tratado es un pilar fundamental para la estabilidad comercial de la región.
Otros frentes comerciales de Estados Unidos
La visión de Howard Lutnick no se limita solo al T-MEC. El secretario de Comercio estadounidense también ha expresado optimismo respecto a otras negociaciones internacionales, demostrando la amplitud de la agenda comercial de Estados Unidos.
Avances con la Unión Europea
Lutnick reveló que ha mantenido conversaciones telefónicas con negociadores comerciales europeos, destacando un “amplio margen” para alcanzar un acuerdo. Esta perspectiva positiva indica la búsqueda activa de Estados Unidos por fortalecer sus lazos comerciales a nivel global, más allá de sus vecinos norteamericanos, lo que podría reconfigurar el panorama del comercio internacional.
El Banco del Bienestar en México: Un contraste de agendas
Te puede interesar:Aranceles Trump: Sheinbaum confía en acuerdo con Estados …
Mientras el foco internacional se posa en las complejidades de la política comercial estadounidense, en México se reportan avances significativos en la infraestructura de apoyo social. Este desarrollo es un recordatorio de las diversas prioridades que coexisten en la agenda pública de cada nación.
En un comunicado reciente, se ha informado que, en seis años, el Banco del Bienestar ya atiende a más de 30 millones de personas. La institución cuenta con más de 3 mil sucursales distribuidas en todo el país, garantizando que los beneficiarios de programas sociales reciban sus apoyos de manera directa y segura, consolidando su rol en la distribución de recursos a la población.