La inacción de la Unión Europea sobre Gaza desmorona su credibilidad internacional

La inacción de la UE en Gaza desmorona su credibilidad. Bélgica sanciona a Israel y reconoce a Palestina.
La inacción de la Unión Europea sobre Gaza desmorona su credibilidad internacional

La Unión Europea (UE) enfrenta un severo cuestionamiento a su política exterior y a su credibilidad, especialmente por su gestión frente a la devastadora guerra en la Franja de Gaza. Un alto funcionario belga ha expuesto públicamente la incapacidad del bloque para actuar decisivamente en lo que describe como una crisis humanitaria.

La Unión Europea: ¿A la altura de sus responsabilidades?

El ministro belga de relaciones exteriores, Maxime Prévot, afirmó el viernes 5 de septiembre de 2025 que la Unión Europea no está «a la altura de sus responsabilidades» frente a la guerra en Gaza. En una entrevista, Prévot calificó la situación como una «gigantesca crisis humanitaria, que roza lo inhumano», señalando que la credibilidad de la política exterior de la UE «está desmoronándose» para la opinión pública.

Divisiones internas y la incapacidad de actuar

El ministro centrista atribuyó esta debilidad a las profundas divisiones entre los 27 estados miembros. Estos han sido incapaces, durante meses, de lograr un acuerdo unánime para sancionar a Israel por la ofensiva que mantiene desde hace casi dos años en la franja. Esta guerra es una respuesta al ataque de hamás del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí. La limitación en el acceso de ayuda humanitaria ha llevado a la ONU a declarar, a finales de agosto, el estado de hambruna en Gaza.

El camino unilateral de Bélgica: Sanciones y reconocimiento palestino

Ante la inacción del bloque, Bélgica decidió adoptar unilateralmente una serie de sanciones esta semana. Estas medidas, de carácter económico y consular, se aplican contra Israel o algunos ministros del gobierno de Benjamin Netanyahu. Adicionalmente, Bélgica se ha comprometido a unirse a los países que reconocerán el estado de Palestina al margen de la próxima asamblea general de la ONU.

Prévot enfatizó que «existe una obligación moral, pero también un imperativo legal de actuar». Argumentó que los países son parte de convenios y tratados internacionales que los obligan a hacer todo lo posible para evitar que se produzca un genocidio.

Reconocimiento condicionado: la postura belga

Sin embargo, el reconocimiento belga del estado palestino, que se formalizaría mediante un futuro decreto real, está sujeto legalmente a dos condiciones fundamentales: la liberación de todos los rehenes en Gaza y la exclusión de hamás de cualquier órgano de gobierno en los territorios palestinos.

Un frente unido por la causa palestina

La iniciativa belga se suma a otros movimientos internacionales. A finales de julio, Francia anunció su intención de reconocer al estado de Palestina en la asamblea general de la ONU, que se celebrará del 9 al 23 de septiembre en Nueva York. Se espera que Bélgica y otros países sigan el mismo camino.

El devastador costo humano en Gaza

Mientras la diplomacia europea lucha por encontrar una voz unificada, la situación en Gaza continúa siendo crítica. En las últimas 24 horas, Israel ha causado la muerte de 69 personas y ha herido a 422 en la franja. El ministerio de salud palestino cifra el número total de víctimas en el enclave, desde el 7 de octubre de 2023, en 64 mil 300. Asimismo, las fuerzas armadas de Israel derribaron un edificio residencial de 12 pisos en Gaza tras ordenar su evacuación, asegurando que el inmueble era utilizado por hamás como punto de vigilancia. A pesar de los ataques, miles desafían a Israel y se niegan a abandonar la ciudad de Gaza.

La postura de Bélgica y Francia subraya la creciente presión internacional por un reconocimiento del estado palestino, mientras la inacción de la UE amenaza con socavar permanentemente su influencia global. ¿Podrá la Unión Europea recuperar su voz y cumplir con su responsabilidad moral y legal frente a una de las peores crisis humanitarias de la actualidad?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento