
En un país marcado por el creciente clima de polarización y la preocupante xenofobia en México, la Arquidiócesis Primada de México alza la voz. Desde la Basílica de Guadalupe, un llamado urgente a la hospitalidad y el diálogo busca disipar prejuicios y amparar a las poblaciones más vulnerables.
Un llamado urgente contra la exclusión
Ciudad de México, 20 de julio de 2025. Ante un “clima de polarización” persistente en el país, la Arquidiócesis Primada de México ha emitido un contundente llamado a la creación de un ambiente de hospitalidad, amabilidad y diálogo entre la población. Esta exhortación surge en respuesta a escenarios preocupantes como la xenofobia, las deportaciones de migrantes y la notoria indiferencia hacia las personas más vulnerables.
La voz episcopal desde la Basílica de Guadalupe
Durante la homilía dominical ofrecida en la Basílica de Guadalupe, Francisco Javier Acero Pérez, obispo auxiliar de la arquidiócesis, enfatizó con firmeza que “la exclusión se ha vuelto moda”. El prelado subrayó la necesidad imperante de no “encerrarnos en nuestras propias leyes, ni castigarnos encerrándonos en nuestras propias ideas”.
El obispo Acero Pérez señaló que diversas encuestas, divulgadas en medios de comunicación, evidencian un alarmante aumento de la xenofobia en la nación, manifestándose como un “odio al extranjero, de eliminación de todo lo que no es nuestro”. En este contexto, hizo un llamado explícito a la población a servir a los migrantes, especialmente a aquellos deportados desde Estados Unidos, instando a “abrazarles como hermanos”. Las comunidades migrantes, en particular, permanecen en campamentos en la Ciudad de México, perseverando en su búsqueda de alcanzar la frontera con Estados Unidos.
Te puede interesar:Brasil será potencia mundial junto a México en 2030, según …
El imperativo de la misericordia y la escucha
Sobre la situación de las personas en desigualdad social, que incluyen a víctimas de trata, el obispo Acero Pérez exhortó a la sociedad a un esfuerzo colectivo para rescatarlas “de ese sufrimiento y de esa esclavitud”. Asimismo, instó a la población a escuchar activamente a los familiares de las personas desaparecidas, una cifra que, según sus palabras, es “muchos, más de los que creemos”.
Diálogo y concordia frente a ideologías divisivas
El líder religioso destacó que la sociedad no debe sucumbir a las ideologías ni a las injusticias, pues “a través del diálogo y la amabilidad podemos crear la paz”, erradicando así los prejuicios. Acero Pérez concluyó su mensaje dominical con una advertencia contundente: “Los nacionalismos y las polarizaciones nos encierran, y al final provocan odio, y hoy lo que queremos es paz, amabilidad y concordia”.
La Iglesia como faro de hospitalidad
Te puede interesar:Embajador Chen Daojiang traza ruta para fortalecer relación China …
Frente a estos tiempos desafiantes, el obispo Acero Pérez resaltó la ineludible importancia de tres acciones fundamentales: hospitalidad, misericordia y escuchar. Afirmó categóricamente que la Iglesia debe mantener sus puertas abiertas para todos, emulando la accesibilidad de la Basílica de Guadalupe, siempre bajo un irrestricto sentido de hermandad.
En un escenario de creciente fragmentación social, el mensaje de la Arquidiócesis Primada de México resuena como un recordatorio contundente: la construcción de la paz y la concordia nacional depende de nuestra capacidad para abrazar al diferente y escuchar a los más vulnerables.