La guerra interna del Cártel de Sinaloa: un año de violencia y operativos

Un año de la guerra interna del cártel de Sinaloa: más de mil 500 homicidios, miles de desaparecidos y la intervención militar marcan un conflicto que sigue escalando. Analizamos sus claves.
La guerra interna del cártel de sinaloa: un año de violencia y operativos

La lucha interna del cártel de Sinaloa ha desatado un año de violencia sin precedentes. Tras la presunta entrega de Ismael El Mayo Zambada, las facciones se enfrentan, dejando un rastro de homicidios y desaparecidos, y forzando la intervención militar a gran escala en la región.

Un año de conflicto y sus devastadoras consecuencias

A un año de que Ismael El Mayo Zambada García –cabecilla de una de las facciones del cártel de Sinaloa– fuera trasladado y entregado presuntamente de forma ilegal a autoridades de Estados Unidos por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, la guerra sin cuartel que estalló entre facciones del propio cártel ha dejado un saldo preocupante. Entre octubre de 2024 y junio de este año, se han registrado mil 538 homicidios dolosos, más de mil 100 personas desaparecidas y 5 mil 784 reportes de vehículos robados, según estadísticas de la Fiscalía General de Justicia de Sinaloa.

La confrontación entre las facciones conocidas como La Mayiza y Los Chapitos o Los Menores obligó al despliegue de más de 11 mil efectivos del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Marina. Este contingente ha tenido como objetivo principal contener la violencia, detener a integrantes de ambos grupos criminales, desmantelar laboratorios clandestinos de drogas sintéticas y asegurar armas y estupefacientes.

Acciones de seguridad y resultados operacionales

Del primero de octubre de 2024 al 20 de julio de este año, el gabinete de seguridad federal reportó en Sinaloa la detención de mil 487 presuntos miembros del crimen organizado, el aseguramiento de más de 3 mil armas de fuego, la destrucción de casi 100 laboratorios clandestinos y la incautación de 53 mil 602 kilogramos de drogas. Estas acciones se concentraron principalmente en los municipios de Culiacán, Mazatlán, San Ignacio, Concordia, Elota, Navolato y Cosalá.

Debilitamiento de las estructuras delictivas

Fuentes del propio gabinete de seguridad señalaron que estas acciones han debilitado las estructuras operativas y financieras tanto del grupo encabezado por Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco, como del liderado por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, apodado El Chapito.

Te puede interesar:DEL GOLFO AL CARIBE: La Barredora en QR y su conexión con …

Por su parte, operativos realizados específicamente por la Secretaría de Marina han resultado en la detención de mil 72 personas y el aseguramiento de 655 armas de fuego, 2 mil 587 cargadores, 130 mil 131 cartuchos, 947 granadas y artefactos explosivos artesanales, así como 777 vehículos. También se han confiscado mil 622 millones de pesos en efectivo, mil kilos de fentanilo, 7 mil 358 kilos de cocaína, 3 mil 381 kilos de mariguana, y se han destruido 61 narcolaboratorios, 124 plantíos de mariguana y 329 de amapola.

El pasado 20 de julio, durante la presentación de los resultados de esta estrategia en Culiacán, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, afirmó contundentemente: “definitivamente, las organizaciones criminales han sido mermadas”.

La traición a el mayo y sus implicaciones legales

El 25 de julio de 2024, Ismael El Mayo Zambada acudió al rancho Huertas del Pedregal –donde comúnmente se celebraban fiestas– a una reunión en la que, según reportes, participarían el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; el ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Héctor Melesio Cuén Ojeda y Joaquín Guzmán López, El Güero moreno.

De acuerdo con investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), Cuén Ojeda fue asesinado en el lugar. Su cuerpo fue posteriormente abandonado en una gasolinera, simulando un intento de asalto. En ese mismo sitio, El Mayo Zambada habría sido sometido, trasladado en la caja de una camioneta hasta un aeródromo ubicado a 20 kilómetros del rancho, subido a una aeronave y llevado al aeropuerto Doña Ana, en Nuevo México, Estados Unidos, donde fue detenido por agentes de la FBI. Ese mismo día, Joaquín Guzmán López se entregó a las autoridades estadunidenses.

El gobernador Rocha Moya negó cualquier vínculo con el narcotráfico y aseguró que el 25 de julio de 2024 no se encontraba en la entidad.

Actualmente, Ismael Zambada García se encuentra preso en Nueva York, donde enfrenta 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y portación ilegal de armas de fuego. El próximo 25 de agosto se llevará a cabo una audiencia en la que podría anunciarse un acuerdo de cooperación con las autoridades estadunidenses. En caso de ser declarado culpable, enfrentaría una condena de cadena perpetua. Entre los testigos que tal vez declaren en su contra se encuentran Joaquín y Ovidio Guzmán.

Otros temas relevantes en la política nacional

Te puede interesar:Quintana Roo, segundo lugar nacional en apoyo a la alianza …

  • Importante, analizar detención de ‘el mayo’: csp al cumplirse 1 año de arresto. Se debe valorar cómo fue la intervención de las agencias de gobierno de EU para provocar lo que ha ocurrido por ese hecho, señaló.
  • Condena Sheinbaum asesinato de maestra en Veracruz; no habrá impunidad, dice. Trabajamos todos los días para erradicar la inseguridad y en particular el delito de extorsión, aseguró la mandataria.
  • UIF bloquea cuentas de Bermúdez Requena, familiares y empresas vinculadas. El congelamiento forma parte de una investigación financiera iniciada al comienzo de la actual administración, ante indicios de lavado de dinero, corrupción y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Esta cruenta guerra interna no solo desvela las dinámicas de poder del crimen organizado, sino que también plantea interrogantes fundamentales sobre la efectividad de las estrategias de seguridad y el futuro incierto de la paz en el estado. ¿Qué implicaciones tendrá la posible cooperación de Ismael El Mayo Zambada con las autoridades estadunidenses para el panorama del narcotráfico en México?

Compartir

Anuncio

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow

Las noticias al momento