La ministra Yasmín Esquivel Mossa ha lanzado una contundente crítica a la presidencia de Norma Lucía Piña Hernández en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En una entrevista, Esquivel Mossa denunció que la gestión de Piña fue errática y sumió en una profunda crisis al poder judicial.
Crítica frontal a la gestión de Norma Lucía Piña
La ministra electa, Yasmín Esquivel Mossa, no escatimó en señalar los fallos de la gestión de Norma Lucía Piña Hernández al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Poder Judicial Federal (PJF). Sus declaraciones arrojan luz sobre una etapa que, a su juicio, culminó en un grave detrimento institucional.
Una presidencia errática y obediente
Esquivel Mossa afirmó que la presidencia de Norma Lucía Piña Hernández «fue errática y con su informe terminó de sepultar al Poder Judicial Federal que obedeció a poderes conservadores y opositores sin darse cuenta el daño a las instituciones, fundamentalmente al Poder Judicial”. La togada, quien formará parte de los integrantes de la nueva etapa de Corte que iniciará funciones el próximo 1 de septiembre, señaló a La Jornada que “la falta de prudencia y tacto político de la ministra Norma Lucía Piña, llevó a la crisis que hoy vive el PJF”.
Errores recurrentes y confrontación política
Aseguró que “durante dos años y ocho meses —los cuales Piña Hernández encabezó la SCJN y el PJF—, sus errores fueron evidentes; la confrontación con los otros dos poderes y su falta de respeto fueron recurrentes, y formó un bloque opositor al gobierno federal y a sus reformas, sin darse cuenta del reclamo ciudadano de transformación de la justicia”.
Un informe sin autocrítica y un legado de caos
Al opinar del contenido del último informe de labores rendido por parte de Piña Hernández, Esquivel Mossa dijo que “con un falso disfraz de defensa de la independencia judicial, y las decisiones erráticas, acabó con la institución que dice defender, y lo más lamentable del informe es que no haya una autocrítica a su inconclusa gestión, que falló en todo, ya que deja un caos administrativo y financiero”.
La visión para el nuevo Poder Judicial: Justicia cercana a la sociedad
Ante el panorama descrito, la ministra Esquivel Mossa delineó la perspectiva para los juzgadores de la nueva etapa del Poder Judicial. Su propuesta se centra en la reconciliación y el fortalecimiento del estado de derecho.
Reconciliación y un estado de derecho auténtico
Esquivel Mossa mencionó que la perspectiva para los juzgadores del nuevo Poder Judicial es «reconciliar a los jueces con la sociedad, tener una justicia de puertas abiertas, cercana a la gente y fundamentalmente darle seguridad a todas las personas de que vivimos en un auténtico estado de derecho, en el cual no influirán intereses económicos ni políticos ni fácticos”.
El bono democrático de los juzgadores
Subrayó que “en esta nueva etapa los jueces tienen, además del conocimiento y la trayectoria profesional, un gran bono democrático al haber sido sometidos al escrutinio en las urnas”.
La visión de un Poder Judicial transformado, cercano a la ciudadanía y libre de intereses ajenos, se perfila como un eje central en la agenda política. ¿Será esta nueva etapa el inicio de una verdadera reconciliación entre la justicia y la sociedad, o persistirán las tensiones que han marcado su historia reciente?