La furia del duelo: Noroña ataca a Grecia Quiroz y desata crisis en el senado

El ataque misógino de Gerardo Fernández Noroña contra Grecia Quiroz, viuda y alcaldesa de Uruapan, desata condena nacional por violencia política de género Michoacán.
La furia del duelo: Noroña ataca a Grecia Quiroz y desata crisis en el senado

La política nacional se polarizó drásticamente el 25 de noviembre de 2025, justo en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En el centro de la controversia se encuentra la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, viuda del alcalde Carlos Manzo, quien fue asesinado el pasado 1 de noviembre. Sus peticiones de justicia fueron minimizadas y atacadas desde el Senado, desencadenando una contundente respuesta de la oposición y de un amigo cercano a su esposo.

Fernández Noroña acusa a la viuda de «ultraderecha fascista» y ambición

El conflicto se originó tras las declaraciones del legislador federal Gerardo Fernández Noroña, quien criticó a Grecia Quiroz luego de que ella solicitara a la Fiscalía de Michoacán investigar a Raúl Morón Orozco y a Leonel Godoy, ambos senadores, por el homicidio de Carlos Manzo.

El morenista lanzó sus descalificativos durante una videocharla y los reiteró desde la tribuna del Senado, señalando que la alcaldesa había decidido:

  • Asumir una posición de ultraderecha fascista.
  • Despertar su ambición, buscando la gubernatura de Michoacán.

Fernández Noroña comentó que la oposición apoyaría a Quiroz porque, según su visión, requieren de «figuras fascistas» para legitimar a la derecha. El senador agregó que el movimiento que él representa mantendría el gobierno de Michoacán y la mayoría de los gobiernos en disputa en 2027.

«Fue una declaración irresponsable de la alcaldesa Quiroz en Uruapan que señala a Godoy y a Morón como posibles responsables. Puede ir a declarar a la Fiscalía y dar elementos si es que los tiene», puntualizó el legislador.

La defensa de Carlos Bautista Tafolla y el desafío a Noroña

La defensa de Grecia Quiroz fue inmediata y provino de Carlos Alejandro Bautista Tafolla, diputado del Movimiento del Sombrero y amigo de Carlos Manzo. El diputado reaccionó a través de una publicación en su perfil de Facebook, acusando a Fernández Noroña de meterse con una víctima de la violencia en Michoacán.

Bautista Tafolla condenó el ataque aludiendo al dolor de la alcaldesa:

  • «¿Cómo te atreves a meterte con una víctima cuando no entiendes su dolor?»
  • «No está ahí por elección… está ahí porque le arrebataron al amor de su vida.»

El diputado aseguró que Grecia Quiroz no está sola y lanzó un reto directo al legislador federal: «A ti, que solo te preocupa seguir respirando política: métete conmigo, pero a Grecia, déjala en paz. Si quieres hablar, aquí te espero en Uruapan… o dime a dónde voy”. El legislador del Movimiento del Sombrero también replicó una de las críticas comunes de Morena al manifestar: “Aquí no somos de derechas, aquí somos pueblo, cabrón”.

Condena unánime del PAN: violencia política de género en el día internacional

Las declaraciones de Fernández Noroña generaron una condena enérgica por parte del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en el Senado, quienes ofrecieron una conferencia de prensa liderada por su coordinador, Ricardo Anaya Cortés, el mismo 25 de noviembre de 2025.

Ricardo Anaya Cortés calificó el hecho como «absolutamente inaceptable» que el senador morenista se atreviera a atacar y violentar a Grecia Quiroz en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia en contra de las Mujeres. Destacó que Quiroz:

  • Acaba de sufrir el asesinato de su marido.
  • Asumió con enorme valentía la administración pública de Uruapan, uno de los municipios más inseguros del país.

«Tiene Grecia Quiroz todo el apoyo, todo el respaldo del Grupo Parlamentario del PAN, y condenamos este ataque del día de hoy de Noroña en contra de Grecia Quiroz», afirmó Anaya Cortés.

La revictimización de una mujer en duelo

La senadora María de Jesús Díaz Marmolejo fijó la posición del grupo, calificando el Senado como una prueba «moral, ética y humana». Con «absoluta firmeza», se refirió a las declaraciones de Noroña contra Quiroz, a quien describió como «viuda de un hombre asesinado, mujer que atraviesa un duelo devastador y que aun así ha mostrado una valentía ejemplar para exigir justicia».

La senadora albiazul acusó a Noroña de ejercer violencia política de género y revictimizar a la alcaldesa, enfatizando:

  • Insinuar que su dolor es oportunismo político.
  • Burlarse de sus señalamientos o minimizar su derecho a participar en la política.
  • La senadora solicitó a la legisladora morenista Malú Micher y a Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de la Mujer, pronunciarse sobre las declaraciones.

Por su parte, la senadora Susana Zatarain García lamentó que México enfrente una verdad dolorosa, pues la violencia contra las mujeres está creciendo, con 10 mujeres asesinadas todos los días y un aumento de más del 100 por ciento en feminicidios en 18 estados. Zatarain García señaló que Quiroz es víctima de la incompetencia estatal en seguridad y, ahora, de un senador que intenta minimizarla «con una misoginia enorme».

La senadora concluyó que el trabajo de los legisladores debe ser empoderar a las mujeres, y no hacerlas enfrentar lo que Quiroz enfrenta al tomar el trabajo de su esposo «con una congruencia admirable, con un temple enorme».

La respuesta del PAN al gobierno federal: abandono al campo y criminalización

Durante la misma conferencia, el coordinador Ricardo Anaya abordó otros temas de la agenda nacional, particularmente las protestas de transportistas y campesinos, así como la nueva Ley de Aguas.

Protestas y el «bloque negro»

Respecto a las acusaciones de Morena que vinculan al PAN y al PRI con las manifestaciones masivas, Anaya Cortés lo catalogó como «cinismo y desvergüenza», asegurando que los únicos responsables son los morenistas, por haber abandonado al campo.

Se citaron los siguientes «datos duros» sobre el abandono:

  • El apoyo al campo se redujo prácticamente a la mitad si se compara con 2015 (de 128 mil millones de pesos de 2025 a solo 75 mil millones este año).
  • La prohibición del uso de semillas mejoradas en México, mientras se permite la importación de maíz producido con ellas, ha provocado que producir una tonelada de maíz sea más caro de lo que el mercado paga.
  • Los robos a transportistas subieron de 7 u 8 robos por día a más de 70 robos por día, además de que las carreteras están «absolutamente despedazadas».

El PAN aseguró que las protestas son legítimas y exigió al gobierno dejar de «descalificarlos» y «echar culpas», asumiendo su responsabilidad.

En cuanto al “bloque negro”, el Partido Acción Nacional presentó una denuncia penal contra las autoridades que ejercieron violencia contra manifestantes pacíficos. El grupo parlamentario exigió una investigación, ya que «todo indica que ese grupo de choque, el ‘bloque negro’, fue infiltrado por el propio gobierno justamente para descalificar la manifestación».

Control total y la ley de aguas

El senador Ricardo Anaya también expresó su rechazo a los candidatos a magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, por considerar que tienen vínculos directos de lealtad con Morena o el régimen, buscando el control total en materia fiscal para impedir que los ciudadanos se defiendan del gobierno.

Sobre la Ley de Aguas, el senador Mario Vázquez Robles denunció que esta propuesta criminaliza a los productores del campo. Advirtió que la iniciativa atenta contra el derecho a la propiedad del binomio tierra-agua y establece multas de entre 2 y 5 millones de pesos por desviar un cauce de agua.

El senador Vázquez Robles argumentó que existe un «falso dilema» entre el derecho humano al agua y el tema del campo, y que la ley busca centralizar la operación de la Conagua, eliminando organismos y consejos de cuenca.

Anaya Cortés secundó la crítica, indicando que la Ley de Aguas es motivada por la «adicción al control total» de Morena, con la perversidad de controlar la transferencia de tierras con concesión de agua.

El senador Miguel Márquez Márquez enfatizó que el binomio de seguridad hídrica y seguridad alimentaria es inseparable. Recomendó que, dado que el campo consume cerca del 75 por ciento del agua del país, se debe tecnificar el riego (como el riego por goteo) para ahorrar hasta un 50 por ciento de ese consumo y destinarlo al uso humano, en lugar de modificar una ley que da certeza al campesino. También sugirió ir contra los pozos clandestinos, que representan cerca del 40 por ciento en el país.

El llamado a la presidenta y la CNDH

La senadora Verónica Rodríguez Hernández hizo un llamado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al Instituto Nacional de las Mujeres y a la presidenta de la República para que intervengan y se pronuncien sobre el caso de Grecia Quiroz. Rodríguez Hernández afirmó que el incidente demuestra que «no, no llegamos todas» y que las mujeres en el poder deben salir a defender a la alcaldesa, viuda y madre que está «respaldando a su pueblo en Uruapan». El PAN se comprometió a empujar legislación para erradicar la violencia, pues consideran que «todo lo que Morena toca, lo destruye».

El gobierno federal, por medio de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, respondió a las denuncias de amenazas contra líderes transportistas, recordando que el bloqueo de carreteras federales es un delito. Frente a esto, Ricardo Anaya catalogó la respuesta como la de un «gobierno autoritario, el gobierno represor que, en lugar de escuchar a los campesinos, los amenaza».

El uso de la violencia política de género, ejercida en un día tan emblemático, no solo revictimiza a Grecia Quiroz, sino que expone la profunda grieta y la contundencia de las luchas de poder en Michoacán y en el Senado, elevando la tensión ante un inminente ciclo electoral.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

TULUM

Anuncio

Las noticias al momento