La Fiscalía General de Justicia (FGJ) tiene plenamente identificados a los líderes e integrantes del bloque negro Ciudad de México, un núcleo delincuencial que se especializa en infiltrarse y violentar manifestaciones. Mientras que las autoridades ministeriales avanzan con órdenes de aprehensión, persiste la pregunta sobre si este grupo opera como una franquicia política que es tolerada o incluso utilizada.
La investigación de la Fiscalía General de Justicia
Una investigación en la capital del país, que incluye análisis de inteligencia de videos y fuentes abiertas, ha permitido a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) identificar a los cabecillas de este grupo, logrando obtener cinco órdenes de aprehensión que aún están pendientes de cumplimentación.
La dependencia tiene abiertas 38 carpetas de investigación relacionadas con la participación de este grupo. Se han identificado 31 presuntos responsables de agresiones que fueron ubicados en dos manifestaciones recientes:
- La marcha del 2 de octubre.
- La protesta contra la gentrificación realizada el 21 de julio de este año.
En ambas movilizaciones, los agentes de la Policía de Investigación (PDI) obtuvieron imágenes para la identificación de los sujetos, que fueron colocados en un organigrama.
Perfil de los presuntos responsables y el organigrama
El grupo conocido como el ‘bloque negro’ no está conformado únicamente por comunidad estudiantil, sino que incluye a:
- Ex estudiantes.
- Integrantes de grupos de vivienda joven.
- Presuntos anarquistas y radicales.
La FGJ indica en sus análisis que en el ‘bloque negro’ participan presuntas comunidades estudiantiles de varias instituciones educativas importantes del país:
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
- Instituto Politécnico Nacional (IPN).
- Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).
Los miembros identificados son señalados también como coordinadores de las marchas, incluyendo la del 2 de octubre y la que se hizo contra la gentrificación.
Además, los agentes ubicaron a este grupo como responsable de las amenazas de bomba en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se presume que participaron alumnos de esa casa de estudios. Durante la marcha contra la gentrificación, las autoridades ministeriales ubicaron a tres personas de ese grupo vandálico, el mismo número de objetivos por las amenazas de bomba.
Órdenes de aprehensión y el caso Juan Carlos Contreras Martínez
El agente del Ministerio Público solicitó las órdenes de aprehensión tras los resultados de la investigación. De los cinco mandamientos judiciales girados por un juez de control, tres son en contra de sujetos que atracaron negocios.
Una de las órdenes es contra Juan Carlos Contreras Martínez, presunto integrante de una banda dedicada al robo. Él fue detenido por la policía capitalina tras el robo a la joyería Bizarro el 2 de octubre.
Las investigaciones también revelan que en este grupo se han inmiscuido bandas o pandillas del Centro Histórico que han utilizado estas expresiones violentas para robar establecimientos, como ocurrió durante la marcha del 2 de octubre. Este diario dio a conocer el 4 de octubre que la FGJ ya tenía establecido el modus operandi que utilizaban los integrantes del ‘bloque negro’ para cometer actos vandálicos.
De acuerdo con fuentes ministeriales, se solicitarán cinco audiencias de control sin detenido contra presuntos estudiantes, y se tienen por lo menos 21 citatorios para que se presenten como parte de las indagatorias.
El ‘bloque negro’ como herramienta política
El periodista y escritor Héctor Aguilar Camín afirma que el llamado ‘bloque negro’ es un núcleo delincuencial bien conocido por el gobierno federal y por el gobierno de la Ciudad de México. Este grupo se especializa en agredir policías, robar, destruir negocios y vandalizar monumentos.
Según su análisis, fue la asunción de que habría violencia por parte de este grupo lo que llevó al gobierno a crear un «escenario paranoico» en la manifestación del 15 de noviembre, sellando el Palacio Nacional y el acceso al Zócalo con vallas de acero y bloques de cemento.
Aguilar Camín sostiene que la conducta violenta del ‘bloque negro’ provocó el embate contra las vallas, el cual, al final, desbordó en una embestida policial que no fue contra los del ‘bloque negro’, sino contra los manifestantes pacíficos.
El señalamiento de impunidad y la Generación Z
El autor de Día con día destaca una paradoja: «No hay noticia de miembros del ‘bloque negro’ detenidos, pero sí de 19 jóvenes de la Generación Z, tres de los cuales están acusados de ‘homicidio en grado de tentativa’. ¿De veras?».
Desde el punto de vista político, Aguilar Camín argumenta que la lógica de la violencia del ‘bloque negro’ cae una y otra vez del lado político de Morena, sirviendo para «ensuciar marchas que no son violentas en su espíritu pero desafían a la autoridad», como las del 8M y las recientes de la Generación Z. Recuerda, además, que una de sus apariciones más violentas fue la del día de la toma de posesión de Enrique Peña Nieto, jornada que el «obradorismo de la hora asumió como propia».
El argumento central es que las autoridades mantienen a los del ‘bloque negro’ sueltos a sabiendas de que volverán a violentar la ciudad. Por ello, Aguilar Camín se hace la misma pregunta que la presidenta Claudia Sheinbaum: ¿quiénes son? Concluye que el ‘bloque negro’ es una franquicia que usan a su conveniencia distintos actores, siendo uno de ellos, la propia autoridad.
El periodismo de investigación ha expuesto la fachada legal de este grupo, revelando identidades y vínculos con el crimen organizado de baja escala en el Centro Histórico. Sin embargo, la persistente falta de detención de sus líderes más allá de robos menores en flagrancia sugiere que el uso de la violencia política urbana sigue siendo un arma conveniente y disponible en el círculo rojo, en detrimento de la manifestación pacífica. ¿Continuará este ciclo de violencia e impunidad mientras el ‘bloque negro’ siga siendo una franquicia útil para desviar la atención de los verdaderos desafíos democráticos.










