La flotilla humanitaria global zarpa desafiando el bloqueo a Gaza en una misión sin precedentes

La Global Sumud Flotilla, cargada de ayuda humanitaria, zarpa de Túnez hacia Gaza tras ataques con drones. Una misión internacional clave para el bloqueo Gaza 2025.
La flotilla humanitaria global zarpa desafiando el bloqueo a Gaza en una misión sin precedentes

En un audaz movimiento de solidaridad internacional, la Global Sumud Flotilla ha reiniciado su viaje hacia el enclave palestino. Esta iniciativa, clave en la crisis humanitaria de Gaza 2025, busca romper un asedio prolongado, enfrentando desafíos y ataques en su compleja travesía.

La Global Sumud Flotilla retoma su ruta tras ataques en Túnez

La Global Sumud Flotilla (GSF), que el 31 de agosto partió de Barcelona con el objetivo de romper el bloqueo a Gaza, zarpó ayer de Túnez para continuar su ruta rumbo al enclave palestino. La partida, ocurrida el 14 de septiembre de 2025, se da tras una escala de una semana en la capital tunecina, periodo en el cual dos de sus embarcaciones fueron atacadas con drones. Durante esta escala, se sumaron más barcos a la iniciativa, que transporta alimentos, medicinas y todo tipo de ayuda humanitaria para los gazatíes.

“Dieciocho barcos zarparon hoy (ayer) de Catania”, indicó la GSF en su cuenta de Telegram. La organización aseguró que las naves de Túnez y Grecia “pronto convergerán en aguas internacionales y navegarán juntos a Gaza en una flota mayor que todas las misiones marítimas previas juntas”. En este emprendimiento participan la activista medioambientalista Greta Thunberg y personajes de distintos ámbitos de varios países, entre ellos una delegación mexicana.

Movilización global y preparativos rigurosos

La GSF expuso que los navíos salieron “tras más de una semana de preparativos: entrenamiento en no violencia, simulacros de seguridad, coordinación, pruebas de mar y comprobaciones finales de motores y equipos”. La organización añadió una declaración contundente sobre su misión: “El mundo se está movilizando. Seguiremos con el desafío al asedio ilegal de Israel a Gaza y no cesaremos hasta que Palestina sea libre”.

Reacciones internacionales y respaldo político

La travesía de la flotilla ha generado importantes reacciones internacionales. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, escribió en su cuenta de X que brinda su “apoyo a la @GlobalSumudF, que enfrenta valerosamente los desafíos del tiempo y ataques del sionismo y sus cómplices. Decididos a romper el bloqueo genocida a #Gaza, sus integrantes representan la dignidad humana, seriamente amenazada por la remergencia del fascismo”.

Por su parte, el diputado argentino Juan Carlos Giordano, quien forma parte de la tripulación, afirmó que han sido “despedidos y recibidos por miles de personas que se solidarizan con la causa palestina, tanto en Barcelona como en Túnez”. Giordano concluyó con una declaración de principios: “Vamos con la firme convicción de repudiar el genocidio israelí, intentar romper el criminal bloqueo y llevar ayuda humanitaria”.

La Global Sumud Flotilla se erige como un símbolo de resistencia y solidaridad en un conflicto que parece no tener fin. ¿Podrá esta misión, con su magnitud y determinación, finalmente alterar la dinámica de un bloqueo que ha estrangulado la vida en Gaza por tanto tiempo, o se enfrentará a obstáculos insuperables en su búsqueda de la verdad y la justicia humanitaria? Su travesía es un recordatorio de que, en la política, la verdad nunca es absoluta, pero el periodismo debe acercarse lo más posible a ella.


Compartir

Anuncio

Las noticias al momento