La sombra de la extorsión se cierne sobre los usuarios de la red eléctrica. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha emitido una alerta urgente, denunciando una sofisticada modalidad de CFE fraudes donde supuestos trabajadores engañan a los hogares mexicanos con falsas multas y amenazas de corte de servicio, exigiendo pagos que oscilan entre 5 mil y 20 mil pesos.
Alerta nacional de la CFE: el nuevo modus operandi de extorsión
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) alertó el 26 de noviembre de 2025 sobre una creciente modalidad de extorsión que utiliza la suplantación de identidad de su personal. Esta advertencia fue reportada por Alejandro Alegría. La empresa, que dirige Emilia Calleja Alor, ha recibido numerosas quejas y denuncias de usuarios de distintas zonas del país, principalmente a través de redes sociales, sobre la aparición de avisos apócrifos colocados en domicilios particulares.
La CFE detalló que esta nueva estrategia busca engañar a los usuarios mediante falsas notificaciones de multa y corte del servicio. La empresa estatal señaló que, si bien los reportes iniciales se han concentrado en el Estado de México, la Ciudad de México y Baja California, existe el riesgo de que esta modalidad de extorsión se replique en todo el país.
Las dos vías de la estafa: visitas fraudulentas y hojas impresas
De acuerdo con la información oficial proporcionada, los delincuentes han optimizado su operación, actuando mediante dos mecanismos principales que buscan obtener dinero en efectivo de las víctimas:
- Visitas domiciliarias con uniforme falso: Una persona acude directamente al domicilio utilizando vestimenta similar a la de los empleados de la CFE. Este individuo argumenta que realizará el cambio de medidor como parte de un “operativo especial” (operativo que la CFE reiteró es inexistente). Durante la visita, el falso trabajador señala supuestas irregularidades —como la falta de sello, candado o alguna anomalía— intentando obtener dinero en efectivo al instante para evitar una “sanción o multa inmediata”.
- Avisos apócrifos y plazos perentorios: El modus operandi de los avisos apócrifos consiste en dejar hojas impresas en los domicilios, principalmente los viernes por la tarde. Estos documentos falsos notifican al usuario que dispone de solo 12 horas para pagar una cantidad que oscila entre 5 mil y 20 mil pesos, bajo el argumento de que su medidor carece de sello, candado o presenta alguna anomalía grave.
En el caso de los documentos, los presuntos extorsionadores incluyen un número telefónico falso, al cual se solicita comunicarse “para solucionar el problema”. En la llamada, los extorsionadores afirman que se trata de una falta grave o delito y que la multa es obligatoria.
La negociación y la consumación del fraude por perfiles falsos
La estafa se intensifica tras vencer el supuesto plazo de pago. Posteriormente, un individuo que se ostenta como “jefe de área de CFE” vuelve a contactar a la víctima.
- Según los testimonios compartidos, algunos de estos extorsionadores incluso han creado un perfil falso en la red social LinkedIn con dicho cargo.
- El falso jefe de área ofrece reducir la multa.
- Para concretar el engaño, proporciona una cuenta bancaria personal para que la víctima realice el depósito.
La CFE fue contundente al señalar que este fraude está activo y puede extenderse a otras entidades, por lo que llamó a la población a extremar precauciones.
Protocolos obligatorios: cómo blindarse ante la extorsión
Ante esta alerta, la CFE ha emitido recomendaciones claras y rigurosas para que los usuarios puedan confirmar la veracidad de cualquier gestión, documento o visita relacionada con su servicio eléctrico:Verificación de identidad del personal:
- Todo trabajador de CFE debe portar credencial oficial con fotografía vigente, logotipos institucionales y uniforme oficial.
- El usuario tiene el derecho de solicitar dicha identificación e, incluso, tomar una fotografía como respaldo.
Rechazo absoluto al pago en efectivo:
- La CFE pidió a los usuarios no realizar pagos ni entregar dinero en efectivo a ninguna persona que se presente en su domicilio.
- Cualquier pago a la CFE solo se hace en centros autorizados o mediante los canales de pago institucionales (sucursales, bancos, tiendas afiliadas y plataformas electrónicas). Si alguien pide dinero en efectivo, se trata ineludiblemente de un fraude.
Confirmación institucional de avisos:
- Para confirmar la veracidad de cualquier aviso o documento antes de permitir el acceso o realizar algún pago, los usuarios deben comunicarse al 071, proporcionando su número de servicio, una fotografía del medidor o del documento recibido.
- El personal del 071 podrá confirmar si existe alguna orden o gestión legítima relacionada con su servicio.
Acciones contra el delito: investigación y coordinación
La empresa estatal ha refrendado su compromiso institucional de proteger a las usuarias y los usuarios, y así garantizar la seguridad en los servicios eléctricos. Para ello, la CFE inició una investigación formal para documentar los incidentes y recopilar información directa de las personas afectadas en las distintas Divisiones de Distribución.
Se estableció coordinación con las Divisiones a nivel nacional para identificar patrones comunes, fortalecer las medidas preventivas y diseñar protocolos de atención y verificación que permitan distinguir fácilmente al personal legítimo de la CFE de falsos representantes. Además, la CFE ha presentado diversas denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y fiscalías estatales por este tipo de delitos, lo que ha derivado en la detención de varios individuos involucrados.
La vulnerabilidad de los usuarios ante la suplantación de identidad de una entidad pública como la CFE subraya la urgencia de fortalecer los mecanismos de seguridad digital y física. Mientras las autoridades continúan documentando incidentes y persiguiendo a los estafadores, la verdadera pregunta que queda es: ¿Hasta dónde llegará la sofisticación de estos grupos criminales que han logrado crear incluso perfiles profesionales falsos para saquear el patrimonio de los ciudadanos?










