• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

La exportación de jitomate a Estados Unidos enfrenta un desplome sin precedentes

17 julio, 2025
in Economía
0
La exportación de jitomate a Estados Unidos enfrenta un desplome sin precedentes
La exportación de jitomate a Estados Unidos enfrenta un desplome sin precedentes

La industria del jitomate mexicana se tambalea. En los primeros cinco meses de 2025, la exportación de jitomate a Estados Unidos cayó 12 por ciento, una contracción atribuida a la imposición de una nueva cuota compensatoria por supuesto comercio desleal, medida formalizada el 15 de julio. Este escenario de incertidumbre plantea serias interrogantes sobre el futuro del sector agrícola nacional.

La caída de las exportaciones y el origen de la disputa comercial

En los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones mexicanas de jitomate disminuyeron 12 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta contracción se produce en un contexto de incertidumbre generado por la decisión de Estados Unidos, su principal mercado, de imponer una cuota compensatoria por supuesto comercio desleal, medida que se formalizó el pasado 15 de julio.

De acuerdo con información del Banco de México (BdeM), entre enero y mayo de este año (el último dato disponible), México exportó a Estados Unidos jitomate fresco o refrigerado por un valor de mil 324 millones de dólares. Esta cifra es notablemente inferior a los mil 499 millones de dólares registrados en los mismos meses de 2024.

La caída coincide directamente con el anuncio emitido el pasado 15 de abril por el Departamento de Comercio de Estados Unidos. En dicho informe, se adelantaba que la mayoría de los jitomates importados desde México tendrían que pagar una cuota compensatoria del 20.91 por ciento a partir del 14 de julio. Esta acción se justificó tras la decisión estadounidense de retirarse de un acuerdo previo que, según afirmaron, no protegía adecuadamente a sus productores nacionales.

Nuevas tarifas y un golpe a productores específicos

Al cumplirse el plazo, el pasado lunes, Estados Unidos confirmó su retiro definitivo del acuerdo de comercio de jitomate, un pacto que databa de 1996 y se renovaba cada cinco años. Sin embargo, la cuota compensatoria final impuesta fue del 17.09 por ciento, un porcentaje menor al 20.91 por ciento anunciado inicialmente.

Te puede interesar:Tráfico droga México EU: Sheinbaum exige parte de Estados Unidos

A pesar de esta reducción general, un grupo específico de productores mexicanos enfrenta un escenario mucho más adverso. A estos les fue asignada una tarifa desproporcionada de más del 273 por ciento. El argumento detrás de esta medida punitiva es la falta de colaboración con las investigaciones antidumping, una práctica comercial desleal que consiste en exportar productos por debajo de su costo real de producción, lo que distorsiona la competencia en el mercado de destino.

El jitomate, pilar de la economía exportadora mexicana

En 2024, México consolidó su posición como el séptimo productor mundial de jitomate y el primer exportador a nivel global, datos que subrayan la relevancia estratégica de este producto para la economía nacional.

De acuerdo con cifras del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el año pasado el país exportó un millón 880 mil toneladas de jitomate, generando un valor de 3 mil 339 millones de dólares. De este volumen total, un abrumador 98 por ciento tuvo como destino el mercado de Estados Unidos, lo que evidencia la extrema dependencia del sector a este socio comercial.

El jitomate se posicionó como el quinto alimento con el mayor valor de exportación para México en 2024. Solo fue superado por productos como los bovinos, que alcanzaron los 3 mil 508 millones de dólares; el aguacate, con 3 mil 787 millones de dólares; el tequila, con 4 mil 280 millones de dólares; y la cerveza, que lideró la lista con 6 mil 722 millones de dólares en exportaciones.

Proyecciones sombrías: Exportaciones y empleo en riesgo

Te puede interesar:Plan México busca mitigar impacto de incertidumbre con estados …

Hasta antes de la imposición de esta nueva cuota compensatoria por parte del gobierno de Estados Unidos, el GCMA había proyectado un panorama más optimista para el sector. El organismo preveía que en 2025 México produciría un total de 3.06 millones de toneladas de jitomate, lo que habría implicado un crecimiento marginal del 1.1 por ciento frente a 2024.

Aunque aún no se dispone de datos concretos sobre una posible reducción de la producción a raíz de las tarifas, el organismo privado ha revisado drásticamente sus estimaciones. El GCMA estima que, con la tarifa del 17.09 por ciento, las exportaciones de jitomate mexicano podrían desplomarse alrededor de 25 por ciento. Además, esta caída podría traducirse en la pérdida de aproximadamente 100 mil empleos, afectando principalmente a estados productores clave como Sinaloa, Sonora, Baja California, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

La imposición de estas cuotas compensatorias plantea un desafío sin precedentes para la industria del jitomate en México. ¿Cómo responderá el gobierno y los productores ante esta embestida comercial, y qué medidas se implementarán para mitigar la potencial pérdida de miles de millones de dólares y la desestabilización del empleo en el sector?

Previous Post

“NO HABRÁ IMPUNIDAD”: Mara Lezama condena feminicidio de menor en la R-93

Next Post

| ROMPEOLAS | Sigue el autosabotaje del PAN-QR

Mas Articulos

El gobierno de México robustece su estrategia eléctrica para garantizar el abasto
Economía

El gobierno de México robustece su estrategia eléctrica para garantizar el abasto

Fitch degrada bonos de CIBanco, Intercam y Vector a 'basura': el trasfondo
Economía

Fitch degrada bonos de CIBanco, Intercam y Vector a ‘basura’: el trasfondo

CIBanco desvincula multas de CNBV de las acusaciones de lavado de dinero en EE. UU.
Economía

CIBanco desvincula multas de CNBV de las acusaciones de lavado de dinero en EE. UU.

Degradación de bonos a "basura" impacta a bancos mexicanos clave
Economía

Degradación de bonos a “basura” impacta a bancos mexicanos clave

Dólar se debilita ante amenaza de Trump de despedir a Powell
Economía

Dólar se debilita ante amenaza de Trump de despedir a Powell

Actividad manufacturera de México se recupera en mayo de 2025
Economía

Actividad manufacturera de México se recupera en mayo de 2025

Hacienda exonera a Vector, CIBanco e Intercam pese a sanciones millonarias
Economía

Hacienda exonera a Vector, CIBanco e Intercam pese a sanciones millonarias

Next Post
| ROMPEOLAS | Sigue el autosabotaje del PAN-QR

| ROMPEOLAS | Sigue el autosabotaje del PAN-QR

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal