
La Expomor, la fiesta anual del municipio de José María Morelos, arranca la noche del jueves 13 de marzo su edición 2025 haciendo honor al pasado y presente yucateco de este municipio quintanarroense colindante con Yucatán: con una regia vaquería. Serán dos semanas de intenso movimiento en esta comarca selvática del otro Quintana Roo, el que no es de arena, sol y playa, para concluir el 23 de este mismo mes.
A la Expomor, una feria comercial o agro comercial al igual que la Expofer de Chetumal, la han bautizado recientemente como la Feria de la Sandía, por ser José María Morelos una potencia estatal en la producción de esa fruta: de San Gertrudis, pasando por el Verdón, Candelaria y Puerto Arturo, sale casi toda la sandía que se cultiva en Quintana Roo; pero igual la podríamos bautizar como la Feria de la Miel, siendo varios pueblos de José María Morelos –Zafarrancho, Pozo Pirata, Santa Gertrudis, San Diego, San Carlos, Kancabchén, Xcabil- cuyos habitantes están dedicados de tiempo completo a la de la cría de la apis y de la melipona. Morelos debe ponderar y estar realmente orgulloso de la vocación apícola de sus pueblos.
La Expomor, hemos apuntado, es la feria agroforestal más importante no sólo de José María Morelos que se realiza en primavera, sino también del centro del estado y de muchos municipios vecinos del cono sur de Yucatán, y a ella acude visitantes de Campeche, incluido de Tabasco. Es la Feria de la Primavera, no tradicional pues fue creada por el municipio morelense hace menos de cincuenta años (en 2025 es su versión XLVI), y no guarda un cariz religioso como casi todas las ferias de Yucatán, que se hacen según el santoral cristiano. Al mismo tiempo que se hace honor a su pasado y presente yucateco con el concurso de vaquería durante la primera noche de la feria, en la Expomor se dan cita los mejores ganaderos de Quintana Roo y la Península, y algunos de otros estados, para exponer sus mejores reses para posibles compradores. Del mismo modo, los infaltables “atractivos mecánicos” no pueden faltar, y el concurso de corte y comedera de sandía ya es uno más de los eventos a los que todos quisieran asistir, incluido participar.
Esta feria ha tenido sus vaivenes. Hace unos años, uno de los peores ayuntamientos conservadores en la historia de José María Morelos, puso la feria en un predio privado cuyo dueño era la edil de aquel entonces. Se le bautizó burlonamente como “la feria de los mangos”. En 2023, buscando el diálogo con el comisariado ejidal del Km 50, el gobierno municipal, encabezado por Erik Borges Yam, intentó llegar a un acuerdo de compraventa del recinto ferial con los ejidatarios, pero las cifras que pedían estos últimos eran exorbitantes. No se pudo realizar ese año 2023 la Expomor en el recinto ferial –que llevaba más de una década siendo un elefante blanco por obstinación de algunos ejidatarios-, y se buscó una sede alterna, y hubo hasta voces provenientes de Dziuché que pedían que la feria Expomor se realizara en dicha alcaldía. Al final, en 2023 la Expomor se realizó, por vez primera en su historia, en la histórica colonia Dolores, que fue una reivindicación que el gobierno de Borges Yam hizo a los orígenes chicleros y campesinos del viejo Km 50. Los contornos de la colonia Dolores albergaron a la feria del pueblo, y fue en esos contornos donde anidó el primer asentamiento del antiguo KM 50: hombres y mujeres de todos los rumbos de la Península, primordialmente del cono sur yucateco, ganándole un trecho a la selva para crear un nuevo pueblo.
En 2024, una nueva problemática se presentó en la organización de la Expomor, pues la Ley de Protección animal estatal, ponía en aprietos la organización de tradiciones locales como la corrida de toros y la pelea de gallos. Los gallos fueron suprimidos, pero las corridas de toros fueron modificadas: ya no se haría daño al animal, menos se mataría, pero si se recurrió al tradicional “baxal toro” para mantener de algún modo la tradicional corrida de toros.
Pero en 2024, la Expomor tuvo un hito histórico gracias al diálogo que el Ayuntamiento encabezado por Borges Yam, realizó con los ejidatarios de la cabecera municipal. En 2024, después de casi una década exiliada del recinto ferial, la Expomor regresó a ese espacio hecho expresamente para ella. En ese entonces, reconocimos el trabajo que la administración de Borges Yam realizó con los compañeros ejidatarios, siendo el presidente municipal que le dio la voluntad política necesaria al asunto del recinto ferial, para destrabar el litigio que el Ayuntamiento de Morelos tenía con el ejido del KM 50, para que ese año, y los sucesivos, la Expomor se realice en su recinto ferial que fue contemplado desde el principio.
Pensábamos que el asunto de la Expomor había concluido, y de hecho concluyó con la compraventa que el Ayuntamiento de José María Morelos realizara al Ejido Km 50 del recinto ferial, pero como siempre, hubo algunos vivales que intentaron hacer desmanes, azuzando a los más humildes ejidatarios. El 31 de enero de este año, nos enteramos que tres personas a lo mucho, intentaron defenestrar a las bravas y a las malas, sin recato jurídico alguno y sin legalidad y legitimidad nula, lo que ya estaba considerado como “cosa juzgada”. Estos tres personajes, convocaron a una asamblea ejidal e intentaron despojar de nuevo el recinto ferial de los josemariamorelenses, por cuestiones estrictamente de intereses económicos personales y logreros, y teniendo como objetivo que no se llevara a cabo la edición XLVI de la Feria de la Primavera, la Expomor.
En su momento, el presidente Borges Yam apuntó que las declaraciones de estas tres personas carecen de bases y fundamentos legales, ya que hasta el momento aproximadamente son setecientos ejidatarios quienes han acreditado que la posesión de esas tierras le pertenece al pueblo y dichos documentos legales han sido evaluados por las autoridades correspondientes, todo conforme a la Ley. “Gracias a la buena voluntad de la mayoría de los ejidatarios –exponía Borges Yam- se llegó a un acuerdo que benefició al pueblo, y ahora tenemos la documentación correspondiente legal; no dejemos que tres personas intenten arrebatarle al pueblo sus tierras, sin fundamento. He visto las declaraciones de esas personas que buscan desestabilizar el patrimonio del pueblo por sus intereses personales, quiero decirles que protegemos y cuidamos lo que le pertenece al pueblo”, dijo Erik Borges Yam.
Esta cuestión fue terminada de destrabar a principios de marzo de este año, cuando Borges, dando privilegio al diálogo, obtuvo un exitoso acuerdo con los ejidatarios de KM 50 y demostró a todos, que el recinto ferial le pertenece legalmente al pueblo de José María Morelos. Borges Yam acudió en persona al edificio de la casa ejidal para reunirse y dialogar con el comisariado y los ejidatarios, y apegado al derecho, acreditó que los terrenos de la Expomor desde 2024 son propiedad del pueblo de José María Morelos. El comisariado ejidal, Juan Bautista Moen Uluac, así como algunos líderes campesinos, agradecieron a Borges su apertura al diálogo. En esos momentos, Borges Yam se comprometió a que esta edición de la feria se realice bajo un ambiente de paz y de seguridad para todas y todos, y seguramente reforzará la vigilancia para que así sea.