
La etapa 14 del Tour de Francia 2025, un trayecto implacable de 182,6 kilómetros entre Pau y Bagnères-de-Luchon en los Pirineos, ha reescrito el guion de la competición el 19 de julio. El ciclista neerlandés Thymen Arensman emergió victorioso, rompiendo la racha dominante de Tadej Pogacar y, a la par, el dramático abandono de Remco Evenepoel sacudió las expectativas sobre la clasificación general. Esta jornada, marcada por la niebla en meta y un desnivel acumulado de casi 5 mil metros, exigió una resiliencia estratégica que pocos pudieron sostener.
La contundente irrupción de Thymen Arensman en los Pirineos
Thymen Arensman (Ineos), de 25 años, inscribió su nombre en la historia del Tour al lograr su primera Victoria en la ronda francesa en su debut. El ciclista neerlandés fue protagonista de la escapada inicial, formada en las primeras rampas del mítico Tourmalet, la primera de las cuatro exigentes dificultades montañosas del día. Su audacia lo llevó a quedarse solo en el Col de Peyresourde, desde donde recorrió en soledad 37 kilómetros, resistiendo la llegada de los favoritos en el ascenso final a Superbagnères.
Esta victoria no solo representa un hito personal para Arensman, quien ya había ganado una etapa en la Vuelta a España 2022 y protagonizado una escapada en solitario en el Tour de Los Alpes en abril, sino que también marca el regreso del equipo Ineos-Grenadiers al triunfo en el Tour, siendo su primera victoria desde que Carlos Rodríguez se impusiera en Morzine en 2023. “No me lo creo. Es increíble, teniendo en cuenta cómo he ganado. Estaba en la mejor forma de mi vida, tenía unas superpiernas”, declaró Arensman tras conquistar los Pirineos con esta exhibición.
La estrategia de Pogacar y el pulso con Vingegaard
Aunque Tadej Pogacar vio frenada su impresionante racha de dos victorias y un segundo puesto en el tríptico pirenaico, el esloveno demostró una maestría táctica al arañar unos segundos adicionales por la bonificación en meta, a pesar de no ganar la etapa. Su principal rival, el danés Jonas Vingegaard, asumió la responsabilidad en la subida final a Superbagnères e intentó en dos ocasiones —a falta de cuatro y algo más de dos kilómetros— descolgar al maillot amarillo, pero sin éxito.
Te puede interesar:Red Bull afina el RB21 en GP de Austria 2025 y muestra ritmo de …
Pogacar, quien se mostró más conservador de lo habitual y no pareció decidido a ir a por un nuevo triunfo parcial, mantiene una ventaja sólida en la clasificación general. Este enfoque sugiere una gestión estratégica de sus energías, priorizando el control sobre sus competidores directos en lugar de perseguir cada victoria de etapa, un matiz que podría ser determinante en las jornadas venideras.
El dramático abandono de Remco Evenepoel y sus implicaciones
La etapa 14 también se cobró la baja de una de las figuras más esperadas del Tour, el doble campeón olímpico belga Remco Evenepoel. Su abandono se gestó tras días de sufrimiento, que incluyeron la cronoescalada del viernes y la primera etapa del tríptico montañoso pirenaico el jueves. Evenepoel, quien venía de un inicio alentador con una victoria en la contrarreloj en Caen en la etapa cinco y abordó los Pirineos con el maillot blanco, se quedó rezagado en las primeras rampas del Tourmalet, un puerto de categoría especial, y optó por bajarse de la bicicleta.
Las dificultades de Evenepoel se manifestaron desde la primera etapa en el macizo montañoso, donde ya se vio distanciado, aunque aquel día logró limitar los daños. En la cronoescalada de 10,9 kilómetros hasta Peyragudes, su energía parecía agotada, llegando incluso a ser adelantado por Jonas Vingegaard, quien había salido dos minutos más tarde. Su salida de la competición reconfigura significativamente la dinámica en los puestos de honor.
Reconfiguración de la clasificación general y otras bajas clave
Te puede interesar:Desafíos organización Mundial 2026: Trump y política migratoria en …
El abandono de Evenepoel ha tenido un impacto directo en la clasificación general. El alemán Florian Lipowitz (Red Bull-Bora) es ahora el nuevo tercero de la general, a siete minutos y 53 segundos del maillot amarillo. Además, Lipowitz, quien terminó quinto en la etapa, se vistió con el maillot blanco de mejor joven, un reconocimiento a su ascenso en la jerarquía tras la salida del belga.
En esta exigente jornada, otros ciclistas también se vieron forzados a abandonar. El danés Mattias Skjelmose (Lidl-Trek) y el líder del equipo TotalEnergies, Steff Cras, se retiraron al inicio de la mítica subida del Tourmalet. Este puerto, coronado en primer lugar por el francés Lenny Martínez —actual líder de la clasificación de la montaña—, que sucedió al español Oier Lazkano, quien lo coronó el año pasado, sigue siendo un juez implacable en la carrera. La etapa 14 deja claro que el Tour de Francia 2025 es una contienda de resistencia, estrategia y capacidad de adaptación, donde cada pedalada redefine las aspiraciones al maillot amarillo.