En la tarde del 29 de julio de 2025, un enfrentamiento en Culiacán, Sinaloa, subrayó la constante violencia en Sinaloa. Autoridades federales repelieron una agresión, resultando en dos agresores abatidos y uno detenido, demostrando la persistente lucha contra grupos armados.
El impacto inmediato en Culiacán
La información oficial, difundida a través de una cuenta en «X», reveló detalles cruciales sobre el suceso. Tras recibir un reporte de personas armadas en Culiacán, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad activaron un operativo coordinado de alta envergadura.
Operativo coordinado y resultados
El despliegue contó con la participación activa de personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Este esfuerzo conjunto fue recibido con disparos de arma de fuego por parte del grupo armado. Las fuerzas federales, al repeler la agresión, lograron:
- Detener a una persona.
- Abatir a dos de los agresores.
- Asegurar tres vehículos.
- Confiscar armas, municiones y equipo táctico.
La continuidad de la estrategia de seguridad
El Gabinete de Seguridad, en su compromiso con la protección ciudadana, enfatizó la permanencia de las acciones de vigilancia en la zona. La operatividad no cesa, evidenciando una estrategia integral para contener la criminalidad.
Acciones de patrullaje y vigilancia
Se informó que se mantienen los patrullajes de supervisión y sobrevuelos en el área. El objetivo primordial de estas acciones es salvaguardar a la ciudadanía y neutralizar a los individuos o grupos identificados como «generadores de violencia«.
El antecedente en Cosalá: Golpes a la delincuencia
Te puede interesar:Nacional – Caribe peninsular
Este incidente en Culiacán se suma a una serie de operaciones contundentes llevadas a cabo por las fuerzas federales en el estado. Un día antes, el 28 de julio de 2025, el Ejército Mexicano asestó un Golpe significativo a la delincuencia organizada en otro punto de Sinaloa.
En el municipio de Cosalá, elementos del Ejército Mexicano inhabilitaron dos laboratorios clandestinos que eran utilizados para la elaboración de metanfetamina. Como parte de esta operación, se aseguraron mil litros de sustancias precursoras, vitales para la producción de esta droga ilícita. Según las autoridades, la afectación económica directa a la delincuencia organizada, solo por la droga y precursores asegurados en Cosalá, ascendió a 20 millones de pesos.
Estos eventos reiteran el desafío constante que enfrenta el Gabinete de Seguridad para pacificar la región. Mientras los operativos federales continúan, ¿es suficiente esta estrategia para erradicar la violencia y proteger a la ciudadanía a largo plazo?