La Secretaría de Gobernación (SG) ha consolidado una estrategia nacional de seguridad que prioriza la atención a las causas profundas de la violencia. La titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, destacó la realización de miles de jornadas por la paz, un eje central en la búsqueda de la pacificación en diversas comunidades del país.
Un balance integral de las jornadas por la paz
Como parte fundamental de la estrategia nacional de seguridad, enfocada en la atención de las causas que provocan la violencia, la Secretaría de Gobernación ha encabezado cuatro mil 290 jornadas por la paz. La secretaria Rosa Icela Rodríguez informó que estas iniciativas han permitido que «familias y autoridades construyamos comunidad».
Adicionalmente, se han llevado a cabo 248 ferias de paz y 264 comités de paz, impulsando proyectos colaborativos entre las autoridades y la población para el beneficio de las colonias. En el ámbito estatal y municipal, se han instalado los consejos estatales de paz en Chihuahua, Nayarit, Sonora y Morelos, complementados por decenas de comités municipales, fortaleciendo la estructura de pacificación en todo el territorio.
Programas clave para la pacificación
La dependencia ha desplegado diversas acciones concretas en esta materia, buscando impactar directamente en la reducción de la violencia y la construcción de entornos más seguros.
El tianguis del bienestar: Decomiso y apoyo social
Entre las acciones más destacadas se encuentra el Tianguis del Bienestar, un programa en el que se distribuyen artículos nuevos decomisados a comunidades en situación de vulnerabilidad. Se informó que esta iniciativa se realizará durante la presente semana en Ayutla de los Libres, Guerrero, reafirmando el compromiso con el apoyo a las poblaciones más desfavorecidas.
Sí al desarme, sí a la paz: Reducción de la violencia
El programa Sí al desarme, sí a la paz ha logrado la recepción de cinco mil 87 armas de fuego desde el pasado mes de enero. De esta cifra, tres mil 39 corresponden a armas cortas y mil 429 a armas largas, lo que representa un esfuerzo significativo en la reducción de la violencia armada. El programa de desarme se ha implementado en 29 entidades, y la última jornada se llevará a cabo en Tlajomulco, Jalisco. Al respecto, la secretaria Rodríguez Velázquez enfatizó: «Atender a las causas que generan la violencia es abrazar la bandera de la paz».
Fortalecimiento educativo en la estrategia de paz
En un esfuerzo paralelo por abordar las raíces de la violencia, la Secretaría de Gobernación también ha impulsado el fortalecimiento educativo. Se realizaron 29 mil 769 exámenes dirigidos a adultos, con el objetivo de que estos concluyan sus estudios de educación básica. Este informe mensual en materia de seguridad fue presentado por la secretaria de Gobernación durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, subrayando la transversalidad de la estrategia de seguridad y pacificación.
En el círculo rojo: Otros frentes de la política nacional
Mientras la Secretaría de Gobernación detalla sus avances en la estrategia de paz, otros frentes de la política nacional también acaparan la atención del círculo rojo, marcando la pauta del debate público.
FGR y el caso ancira: La búsqueda de la responsabilidad
La Fiscalía General de la República (FGR) reiniciará el proceso contra el empresario Ancira por un presunto incumplimiento de pago reparatorio. El acuerdo estipulaba una serie de pagos que no se cubrieron en su totalidad, siendo el último de ellos el que desencadenó esta nueva acción legal, especialmente después de que Ancira se trasladara a vivir a Estados Unidos. La FGR ha declarado que realizará «todas las gestiones, incluyendo la asistencia jurídica internacional, para que esta persona asuma la responsabilidad», según lo expresado por el titular, Gertz.
Crítica de gertz a la liberación de villagrán: Choque judicial
En un evento que generó controversia, Gertz criticó la liberación del activista Villagrán, manifestando: «No había visto cosa igual». Ante esta situación, la FGR iniciará una carpeta de investigación contra el juez Jonathan Izquierdo, señalando un posible conflicto en el ámbito judicial y la aplicación de la justicia.
Reforma electoral y la voz de los exconsejeros: ¿Élite o diálogo?
En el marco de la discusión sobre una potencial reforma electoral, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó la posible participación de exconsejeros electorales. Si bien sus opiniones «serán analizadas de la misma forma que las que haga cualquier otra persona», la presidenta cuestionó la noción de que estos exconsejeros se presenten «como si fuera una élite», una «élite de la supuesta democracia en México», abriendo el debate sobre la inclusión y representación en el diálogo político.