
Mientras los mercados internacionales reaccionan con incertidumbre ante la caída del precio del petróleo, Claudia Sheinbaum lanza un mensaje claro desde Palacio Nacional: la economía mexicana está blindada.
Un mensaje de confianza en medio de turbulencias globales
La presidenta Claudia Sheinbaum utilizó su conferencia matutina del viernes para despejar dudas: la baja del precio del petróleo no ha puesto en riesgo la estabilidad económica de México.
Mecanismos de protección activados
Sheinbaum explicó que el presupuesto federal contempla escenarios adversos. “Hay una especie de seguro frente a una caída mayor del precio del petróleo“, afirmó, haciendo referencia a los mecanismos de coberturas petroleras.
- Estas coberturas actúan como un escudo financiero, limitando el impacto de las variaciones del mercado.
- Aunque no recordó el precio estimado del barril en la Ley de Ingresos, aseguró que “hasta el momento no tenemos ningún problema”.
Este tipo de protecciones han sido una constante en la política fiscal de México desde hace varios sexenios, permitiendo una mayor planeación presupuestal.
Crecimiento económico: los datos respaldan el discurso
Uno de los puntos más relevantes de su mensaje fue el crecimiento del 1% en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) reportado por el INEGI para febrero.
Señales positivas del INEGI
“Es un buen número”, afirmó Sheinbaum, resaltando que el dinamismo económico se mantiene a pesar del entorno internacional.
- El IGAE es un indicador clave que anticipa el comportamiento del PIB.
- Un crecimiento mensual del 1% representa una recuperación significativa en sectores estratégicos.
La construcción y la vivienda son dos rubros que muestran signos claros de revitalización.
Construcción en auge: motores públicos y privados
El impulso a la infraestructura es una de las banderas del gobierno federal. La presidenta señaló que las obras públicas tomarán fuerza a partir de junio.
Vivienda en recuperación
“La vivienda apenas está tomando su curso”, dijo Sheinbaum. Este sector, fuertemente golpeado por la pandemia, muestra ahora
- Una mayor demanda urbana.
- Proyectos mixtos en zonas metropolitanas.
- Iniciativas de vivienda social vinculadas a la banca de desarrollo.
Inversión pública y obra federal
El calendario de obras indica que junio marcará el despegue:
- Infraestructura ferroviaria y portuaria
- Equipamiento urbano y conectividad regional
- Generación de empleo directo e indirecto
Tren Maya y proyectos ferroviarios: el nuevo eje logístico
Uno de los anuncios más relevantes fue el inicio formal del tren de carga entre Mérida y el puerto de Progreso.
Conectividad estratégica en Yucatán
Este proyecto se suma al macroproyecto del Tren Maya:
- Conectará la capital yucateca con uno de los puertos más importantes del Golfo.
- Facilitará la exportación e importación de mercancías.
- Impulsará zonas industriales en el corredor costero.
Además, ya comenzó el dragado del puerto de Progreso, una obra que busca ampliar su capacidad operativa con una inversión de 8 mil millones de pesos.
“Estamos trabajando con la Marina y el gobierno estatal para ampliar el puerto”, destacó la mandataria.
Sedena a cargo del tren México–Querétaro
El segundo anuncio clave fue el arranque del tren México–Querétaro, a cargo de la Sedena:
- Mejorará la conectividad del centro del país.
- Descongestionará rutas carreteras y reducirá tiempos logísticos.
- Atraerá nuevas inversiones logísticas e industriales.
Estabilidad financiera: una estrategia sostenida
Detrás del optimismo están las finanzas públicas disciplinadas y un manejo preventivo de riesgos macroeconómicos.
Elementos clave de la estrategia
- Coberturas petroleras activadas
- Diversificación del crecimiento: construcción, logística, vivienda
- Estímulos fiscales en sectores productivos
Sheinbaum está apostando por una economía más resiliente, menos dependiente del precio internacional del crudo.
Mientras el mundo observa con cautela los movimientos del mercado petrolero, México parece haber aprendido a navegar la volatilidad sin perder el rumbo. La apuesta de Sheinbaum por infraestructura y blindaje financiero podría marcar un punto de inflexión en la economía nacional. La pregunta que queda es: ¿mantendrá este modelo su eficacia frente a futuros shocks globales?