La escalada diplomática: el ultimátum de Trump a Rusia sobre Ucrania

Donald Trump impone un ultimátum a Rusia para detener la guerra en Ucrania. La fecha límite del 8 de agosto y las amenazas de sanciones desatan una ola de reacciones en Moscú y Washington.
La escalada diplomática: el ultimátum de Trump a Rusia sobre Ucrania

Un nuevo capítulo en las tensiones globales se escribe con el ultimátum de Donald Trump a Rusia. Con la amenaza de severas sanciones, el presidente estadounidense busca un giro en el conflicto ucraniano, desatando reacciones contundentes en el Kremlin y el Capitolio.

Trump fija un nuevo plazo para sanciones adicionales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a bordo de su avión Air Force One, precisó este martes, 29 de julio de 2025, que el 8 de agosto siguiente impondrá sanciones adicionales a Rusia, incluyendo severos aranceles, si no pone fin a los combates en Ucrania. Al responder a una pregunta de los reporteros que lo acompañaban a Escocia acerca de cuál era la fecha límite para Moscú, Trump fue tajante: “Diez días a partir de hoy (29 de julio)”.

La postura del kremlin: operación continúa y apego a la paz

El Kremlin ya había tomado nota del anuncio que hizo Trump el lunes anterior de adelantar el plazo de su ultimátum a Rusia, y ratificó que la campaña militar en Ucrania continuará. No obstante, Rusia afirmó estar comprometida con el proceso de paz.

Te puede interesar:Brasil refuerza lazos BRICS ante aranceles y la injerencia política …

Este martes, el vocero de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, declaró a la prensa: “Tomamos nota de las declaraciones que hizo ayer (lunes) el presidente (Donald) Trump. Continúa la operación militar especial y, como antes, mantenemos nuestro apego al proceso de paz para lograr un arreglo del conflicto en torno a Ucrania y para garantizar nuestros intereses mientras se concrete ese arreglo”.

El portavoz del Kremlin, según la agencia rusa de noticias Interfax, declinó comentar la frase de Trump de que “ya no estoy tan interesado en hablar” con el mandatario ruso, Vladimir Putin. Tajante, Peskov repitió: “Lo digo otra vez, tomamos nota de las declaraciones del presidente Trump y no me gustaría hacer ninguna valoración”.

Dimitri medvediev irrumpe con una advertencia contundente

En contraste con la mesura de Peskov, Dimitri Medvediev, a título personal, aunque ostenta el cargo de secretario adjunto del consejo de seguridad de Rusia –una instancia decorativa desde que la encabeza el controvertido ex ministro de Defensa, Serguei Shoigu–, arremetió contra Trump en la red social X. Medvediev advirtió: “Trump está jugando al ultimato con Rusia: 50 días, luego 10… Rusia no es Israel y ni siquiera es Irán y cada nuevo ultimato es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país. No vaya por el camino de Sleepy Joe (Durmiente Joe, apodo que le puso el candidato republicano al entonces presidente de EU, Joe Biden)”.

El comentario de Medvediev no agradó al senador republicano Lindsey Graham, principal impulsor de la ley de “sanciones infernales” contra Rusia, que publicó en la misma red social, en alusión al político ruso: “Aquellos que creen que el presidente Donald Trump no está considerando seriamente poner fin al derramamiento de sangre entre Rusia y Ucrania: usted y sus protectores pronto se darán cuenta de qué equivocados están… Siéntense a negociar”.

Te puede interesar:Trump intensifica debate por nombres deportivos: el impacto en …

Medvediev no tardó en responder a Graham que ni Trump ni él iban a imponer cuándo sentarse a negociar. “Las negociaciones van a concluir cuando alcancemos todos los objetivos de nuestra operación militar. Ocúpese primero de Estados Unidos, abuelito”, remató con sarcasmo.

La diplomacia da paso a un tenso intercambio de advertencias, dejando en el aire la pregunta de si la escalada retórica podrá ser contenida antes de que las consecuencias se vuelvan irreversibles en el escenario global.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento