
Redacción/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- Tras la falta de acuerdos en la reunión celebrada anoche entre representantes del Comité Central de Lucha y del Gobierno del Quintana Roo la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF) señaló que la educación no puede seguir siendo rehén de conflictos prolongados.
A través de un desplegado, la presidenta de la AEPF Cecilia Noemi Manzanillo Pérez reiteró el llamado a que los maestros regresen a clases lo antes posible.
De igual forma, expresaron su rechazo a la falta de voluntad para llegar acuerdos.
Te puede interesar: TRAS 10 HORAS: Docentes y Gobierno de QR, sin acuerdos para que retornen a las aulas
A continuación el desplegado íntegro:
A la opinión pública, a los medios de comunicación y a la comunidad educativa:
Como Asociación de Padres de Familia, expresamos nuestra profunda preocupación por la prolongación del paro magisterial, que ha afectado desde Febrero el derecho fundamental de nuestras hijas e hijos a recibir una educación continua y de calidad.
El día de ayer se llevó a cabo una reunión clave en la Secretaría de Educación con el objetivo de alcanzar acuerdos que permitieran el regreso a clases. Sin embargo, lamentamos informar que, después de 12 horas de negociaciones y de haber logrado destrabar el regreso a clases para el día 28 de abril, los maestros pertenecientes al Comité Central de Lucha, junto con otros docentes apostados en las instalaciones, rechazaron rotundamente los acuerdos alcanzados en dicha reunión.
Esta decisión deja nuevamente a las autoridades, padres de familia, alumnos y a la sociedad en general en un estado de incertidumbre, además de causar un daño considerable a miles de estudiantes y sus familias.
Te puede interesar: FRACASA DIÁLOGO: Docentes de QR contemplan unirse al paro nacional
Queremos dejar en claro que reprobamos rotundamente el rechazo a los acuerdos concretos que se habían alcanzado, los cuales beneficiaban no solo a las niñas, niños y adolescentes de nuestro estado, sino también a los propios maestros. Por ello, hacemos un llamado urgente a todas las partes involucradas a anteponer el interés superior de la niñez y la juventud, dejando de lado intereses particulares.
Al mismo tiempo, reconocemos y respaldamos la postura de la Secretaría de Educación y del Gobierno del Estado, que ha mostrado en todo momento apertura al diálogo, voluntad de escucha y disposición para construir soluciones de fondo.
Valoramos el esfuerzo sostenido de estas instituciones por encontrar salidas pacíficas y justas al conflicto.
Como padres y madres de familia, reiteramos nuestra exigencia de que se restablezcan las clases lo antes posible. La educación no puede seguir siendo rehén de conflictos prolongados. La niñez y la juventud merecen una respuesta
responsable, urgente y comprometida.