Desde Ciudad de México, Altagracia Gómez Sierra, titular del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas (CADDER), delineó la estrategia gubernamental que combina el impulso a la tecnología y la reforma judicial. El gobierno federal apuesta por la iniciativa “México País Innovación”, buscando consolidar la digitalizacion nacional mientras se abordan los vacíos en la Ley de amparo.
El programa «México País Innovación»
El gobierno federal está por presentar la iniciativa “México País Innovación” para impulsar a las empresas dedicadas al desarrollo de software a crear un ecosistema digital. Este programa fue adelantado por Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas (CADDER), el 16 de octubre de 2025
La apuesta por el software y la IA
Gómez Sierra detalló que hay más de 70 empresas locales dedicadas a diseñar software. Asimismo, existen creadores de Inteligencia Artificial generativa que ven en México oportunidad de hacer un ecosistema digital. Por lo que el programa, enfocado en el impulso a empresas generadoras de software, se presentará pronto.
Exigencia de estándares en parques industriales
Por otra parte, Gómez destacó que el gobierno está impulsando el desarrollo de parques industriales. La visión gubernamental no busca solamente que haya más parques, sino que cumplan con todos los estándares y mejores condiciones en temas de sostenibilidad, energía y agua.
La visión de CADDER sobre la Ley de Amparo
En un giro que atañe directamente al círculo rojo y la certeza jurídica, la abogada Altagracia Gómez declaró que la Ley de amparo busca acotar los abusos que sí ha habido de este instrumento jurídico, así como resolver conflictos de forma expedita.
Al término de su participación en el VI Foro México- Unión Europea, la titular del CADDER comentó que: “Todos hemos sufrido algún caso contra otro particular, en donde pues son años y años y años de amparo donde no necesariamente se justifican”.
Respecto al proceso legislativo, manifestó: “La realidad es que muy seguramente seguirá habiendo oportunidad para diálogo y debate y creo que eso siempre se debe de de celebrar”.
Subrayó los objetivos centrales que buscan las modificaciones jurídicas: “Creo que los objetivos que busca la iniciativa de amparo son tanto de simplificación y de digitalización, como de temas de de rapidez”, mencionó.
Contexto económico adicional
El anuncio sobre la digitalizacion nacional y la ley se da en un contexto de intensa actividad económica, reportada desde Ciudad de México a las 16:12.
- Discusión fiscal en el Congreso: Más de Economía. Diputados aprueban impuestos a refrescos, sueros y videojuegos; continúa discusión en lo particular. Inicia el debate de al menos 220 reservas con 173 oradores registrados.
- Operativo financiero: Lanzan operativo para facilitar retiros de efectivo en Veracruz. El gobierno de México puso en marcha el “Plan Billetes, operativo en Álamo Temapache, Veracruz, que consiste en la instalación de cuatro módulos para el retiro de efectivo con tarjetas bancarias.
- Impacto de fenómenos naturales: Será limitado el impacto de las lluvias en el PIB: Banamex. No obstante, aunque el impacto es reducido, cualquier interrupción prolongada podría generar efectos perceptibles en las economías locales y regionales, aclaró la institución financiera.
La agenda de la coordinadora del CADDER subraya la prioridad gubernamental: modernizar la infraestructura tecnológica y productiva del país, elevando estándares de sostenibilidad. Sin embargo, la mención explícita a la necesidad de «digitalización» para la Ley de amparo sugiere que la digitalizacion nacional es la clave para la velocidad en la justicia, un binomio que definirá la certeza jurídica y económica del país.