La deuda pública de México de 2025 escala a los 17 billones: desafíos fiscales

La deuda pública de México en 2025 supera los 17 billones. Analizamos el gasto, el costo financiero y la recaudación que marcan el panorama fiscal.
La deuda pública de México de 2025 escala a los 17 billones: desafíos fiscales

La economía mexicana enfrenta un panorama complejo en la primera mitad de 2025, con la deuda pública superando los 17 billones de pesos. A pesar de ubicarse por debajo de las previsiones oficiales, este incremento del 6.8 por ciento respecto al año anterior, junto con un creciente costo financiero, demanda un análisis profundo de la gestión fiscal del país.

El avance de la deuda y el gasto público en 2025

Durante la primera mitad de 2025, la medida más amplia de la deuda pública, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), alcanzó un total de 17 billones 796.6 mil millones de pesos. Este monto, aunque ligeramente inferior a lo proyectado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), representa un avance del 6.8 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.

En el informe de finanzas públicas a junio, la SHCP reveló que el gasto público experimentó una caída del 3.8 por ciento en relación con 2024. Esta reducción no solo impactó a los ramos autónomos, sino que también se extendió a las erogaciones de las secretarías de Estado, reflejando una contención en el desembolso gubernamental.

Costo financiero de la deuda: una preocupación persistente

A contracorriente de la caída del gasto, el costo financiero de la deuda, que abarca los pagos por intereses y la administración de los pasivos, ha continuado su tendencia al alza. En la primera mitad del año, este rubro se situó en 700 mil 474.9 millones de pesos, lo que representa un incremento del 10.8 por ciento en comparación con el primer semestre de 2024. Este dato subraya la presión que ejercen los pasivos sobre las finanzas nacionales.

La resiliencia económica frente a la incertidumbre global

En una conferencia de prensa sobre las finanzas públicas, Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos de la SHCP, destacó la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) para el segundo trimestre de 2025, que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), avanzó un 0.7 por ciento con cifras desestacionalizadas.

Este crecimiento, superior a las expectativas del mercado, evidencia la «resiliencia de la economía mexicana frente a choques externos», a pesar de que 2025 ha sido un año de «alta incertidumbre global», según apuntó la subsecretaria Gómez Castro, quien presidió la conferencia en lugar del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora. En la conferencia, realizada en el Salón de Usos Múltiples de Palacio Nacional en la Ciudad de México el 30 de julio de 2025, estuvieron presentes también Carlos Lerma Cortés, subsecretario de Ingresos, y Rodrigo Mariscal, de la Unidad de Planeación Económica, ambos integrantes de la SHCP.

Gestión responsable y recaudación tributaria sólida

Al cierre de junio, la deuda pública, medida por el SHRFSP, se ubicó en 49.5 por ciento del PIB, un descenso respecto al 51.3 por ciento observado al cierre de 2024. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público calificó esta evolución como un «reflejo de una gestión responsable que ha optimizado el perfil de vencimientos y contribuido a preservar la estabilidad fiscal de largo plazo».

Un comunicado de la dependencia subrayó que la recaudación tributaria experimentó un aumento del 8 por ciento real anual en la primera mitad de 2025, la mayor tasa registrada desde 2016 para un primer semestre. Este desempeño fue impulsado por una base económica sólida, mejoras salariales y una administración tributaria eficaz, factores que permiten financiar con responsabilidad programas sociales e inversión en infraestructura productiva. Sin embargo, los ingresos petroleros continúan en declive, desplomándose un 22 por ciento en la primera mitad del año en comparación con el periodo homólogo de 2024.

El panorama de las finanzas públicas en México al segundo trimestre de 2025 presenta un mosaico de cifras contrastantes: una deuda en ascenso pero bajo control, un gasto público en descenso, y una recaudación tributaria robusta. ¿Podrá esta combinación compleja sostener la estabilidad fiscal en un entorno global de incertidumbre?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento