Ante el alarmante deterioro de la salud de los rehenes israelíes en Gaza, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha lanzado una demanda urgente. Su objetivo: brindar atención médica inmediata y esencial, como parte de su rol de intermediario neutral.
La urgencia humanitaria y el llamado del CICR
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha solicitado a Hamás y a Yihad Islámica que permitan a sus trabajadores humanitarios proporcionar atención médica inmediata a los rehenes israelíes en peligro de muerte por inanición, como paso previo a su liberación incondicional.
Esta acción del CICR responde a un llamado previo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al jefe de delegación del CICR en Israel y los territorios palestinos ocupados, Julian Larison. Netanyahu había solicitado explícitamente la participación del CICR en el suministro de alimentos y el tratamiento médico urgente para los secuestrados.
Rehenes en riesgo: videos desgarradores y acusaciones cruzadas
La urgencia de la petición del CICR se intensificó tras la publicación de videos de los rehenes Evyatar David y Rom Braslavski, quienes mostraban un aspecto pálido y demacrado por inanición. Hamás y Yihad Islámica divulgaron estas imágenes para denunciar el impacto humanitario del bloqueo israelí en su capacidad para garantizar el estado de salud de ambos secuestrados.
Te puede interesar:GUERRA EN ISRAEL: Intensifican ataques en Gaza – Caribe …
No obstante, Benjamin Netanyahu ha insistido a Larison que Hamás está «mintiendo» sobre la existencia de una hambruna sistemática. Ha acusado al movimiento islamista palestino de infligir «brutales abusos físicos y mentales» a los rehenes.
El rol indispensable del CICR y su experiencia en mediación
El CICR ha participado activamente en la situación de los rehenes israelíes en Gaza. Sus trabajadores actuaron como testigos clave en la serie de canjes entre secuestrados y presos palestinos que terminaron cuando Israel rompió, el pasado 18 de marzo, el alto el fuego en vigor que facilitaba estas operaciones.
En un comunicado, el comité se ha declarado «consternado por los desgarradores videos publicados en los últimos días«. Consideran estas imágenes como una «clara evidencia de las condiciones de vida en las que se encuentran los rehenes, cuyas vidas están en peligro».
El CICR enfatiza la obligación de que «las personas privadas de libertad deben recibir un trato humano y condiciones aceptables». Deben recibir «urgentemente la atención médica que necesitan» y «debe evitarse toda forma de exposición pública que humille a las personas privadas de libertad y ponga en peligro su seguridad».
Te puede interesar:La crisis humanitaria y las negociaciones por rehenes marcan la …
Reiterando su función como «intermediario humanitario neutral«, el CICR se ha ofrecido a facilitar la liberación de los rehenes en cualquier momento. «También reiteramos nuestro llamado para que se nos permita acceder a los rehenes, para que podamos evaluar su estado, brindarles asistencia médica y facilitar el contacto con sus familias», ha concluido la organización.
La situación de los rehenes, atrapados en una crisis humanitaria y política, subraya la imperiosa necesidad de una intervención imparcial. ¿Podrá la presión internacional garantizar el acceso médico vital y la seguridad de quienes languidecen en un limbo de incertidumbre?