Desde París, el 24 de agosto de 2025, la tensión diplomática escala. El embajador estadunidense en Francia, Charles Kushner, ha denunciado la falta de acciones del gobierno de Emmanuel Macron para combatir el antisemitismo, uniendo su voz a las críticas del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y vinculando la situación al reconocimiento del estado palestino.
El embajador estadunidense alza la voz contra el antisemitismo en Francia
El embajador estadunidense en Francia, Charles Kushner, ha remitido una misiva al presidente Emmanuel Macron. En la carta, obtenida por la Afp el domingo, Kushner expresa «su profunda preocupación por la ola de antisemitismo en Francia y la falta de acciones suficientes» por parte del gobierno francés para combatirla.
Un eco a las críticas de netanyahu: La diplomacia bajo presión
La denuncia de Kushner no es aislada. Su misiva salió a la luz días después de las fuertes críticas emitidas por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, contra el mandatario francés. Netanyahu acusó a Macron «de alimentar el fuego antisemita» por su postura favorable al «reconocimiento internacional» del Estado palestino. En su carta, fechada el lunes, el embajador estadunidense replica argumentos similares a los de Netanyahu.
Las implicaciones del reconocimiento del estado palestino en la seguridad judía
Charles Kushner, padre del yerno de Donald Trump, Jared Kushner, fue contundente en su mensaje. Afirmó que «declaraciones que denigran a Israel y gestos de reconocimiento de un Estado palestino animan a los extremistas, fomentan la violencia y ponen en peligro» a los judíos que residen en Francia.
Según el embajador, la situación actual es crítica: «no pasa un día en Francia sin que los judíos sean agredidos en las calles, con sinagogas y escuelas deterioradas, y empresas de judíos atacadas».
La decisión de Macron y el contexto de la guerra en gaza
A fines de julio, el presidente Emmanuel Macron anunció la intención de Francia de reconocer al Estado palestino en septiembre, durante la Asamblea general de la ONU. Este anuncio se enmarca en un período de creciente preocupación. Los actos antisemitas se han incrementado notablemente en Francia desde el 7 de octubre de 2023, fecha en que estalló la guerra en Gaza tras el ataque sin precedentes de Hamas en territorio israelí.
La acusación de un alto diplomático como Charles Kushner subraya la complejidad de la situación, poniendo en el centro del debate la política exterior francesa y su impacto en la seguridad de la comunidad judía nacional. ¿Podrá Francia equilibrar su postura diplomática con la exigencia de acciones contundentes contra el antisemitismo?