La cooperación estratégica de México con Brasil toma forma, libre comercio descartado

México y Brasil priorizan cooperación estratégica sobre libre comercio. Claudia Sheinbaum lidera acuerdos en automotriz, agro, salud y energía.
La cooperación estratégica de México con Brasil toma forma, libre comercio descartado

México y brasil forjan una nueva era en su relación bilateral, priorizando la cooperación estratégica sobre un acuerdo de libre comercio. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lidera estas conversaciones clave, marcando un rumbo distinto en la política económica internacional del país.

México y Brasil: Una alianza de cooperación, no de libre comercio

En un movimiento estratégico, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha enfatizado que la relación con Brasil no se encamina hacia un acuerdo de libre comercio, sino hacia uno de colaboración y cooperación en áreas específicas. Esta declaración se produce mientras la mandataria recibe a representantes del país sudamericano en Palacio Nacional, Ciudad de México, el 28 de agosto de 2025.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó la firma de memorándums de entendimiento para la colaboración en diversas áreas. Según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), este enfoque busca que México y Brasil logren una mayor fortaleza al reconocerse mutuamente como socios estratégicos.

Ejes clave de la agenda bilateral

La agenda de cooperación entre México y Brasil aborda puntos específicos que buscan complementar las fortalezas de ambas naciones:

Impulso a la industria automotriz y reglas de origen

México ha manifestado un interés primordial en actualizar las disposiciones que actualmente limitan la exportación mexicana, con un enfoque particular en la industria automotriz. Paralelamente, se busca una revisión y aplicación más efectiva de las reglas de origen para optimizar el intercambio comercial.

Complementariedad agroalimentaria

Por su parte, Brasil ha mostrado gran interés en temas agroalimentarios, dada su posición como una potencia exportadora en la materia. En este ámbito, México y Brasil ya han firmado un memorando para fortalecer la cooperación agroalimentaria, lo que subraya la importancia de este sector en la alianza.

Homologación regulatoria en salud

Un punto crucial de la discusión es la propuesta para que las agencias regulatorias en materia de salud de ambos países, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México y su equivalente en Brasil, establezcan un acuerdo. Esta iniciativa surge de las complejas experiencias vividas durante la pandemia del covid-19, donde las diferentes normas generaron desafíos significativos. El objetivo es que estas agencias de alto nivel reconozcan mutuamente sus aprobaciones, siguiendo un principio similar al que México mantiene con la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos.

Nuevas fronteras de colaboración: energía y exploración

Además de los sectores ya mencionados, se ha propuesto explorar otras áreas de cooperación. Entre ellas destacan el uso del etanol como biocombustible para México y la colaboración en la exploración de aguas profundas, lo que podría abrir nuevas avenidas de desarrollo energético.

Visión presidencial y la participación empresarial

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha subrayado que «Brasil produce y tiene tecnología en ciertas áreas que le interesan a México», una reciprocidad que también se extiende en la dirección opuesta. Para cimentar esta complementariedad, se han llevado a cabo reuniones no solo entre el vicepresidente de Brasil y funcionarios de Relaciones Exteriores, Economía y Energía, sino también entre empresarios de ambos países.

Este diálogo empresarial busca identificar sinergias y oportunidades para una mayor integración. Se espera que en breve se realice un resumen de las reuniones sostenidas y de los acuerdos que se puedan alcanzar, reafirmando la visión de una cooperación robusta y estratégica, alejada de los esquemas tradicionales de libre comercio.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento