La compleja transición del poder judicial: Hugo Aguilar ante el desafío de septiembre

La inminente transición en el Poder Judicial, liderada por Hugo Aguilar, promete una profunda renovación y una "Corte cercana al pueblo" a pesar de los desafíos y el apretado calendario.
La compleja transición del poder judicial: Hugo Aguilar ante el desafío de septiembre

A escasos días de un cambio trascendental, el futuro ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, enfrenta la recta final de una transición que reconoce como «algo tarde». Sin embargo, el abogado mixteco asegura que el 1 de septiembre marcará el inicio de una nueva era judicial plenamente preparada.

El desafío de una transición “algo tarde” hacia el nuevoPoder Judicial

El ministro electo, Hugo Aguilar Ortiz, admitió que, conforme a los tiempos legales, el proceso de transición en el Poder Judicial de la Federación (PJF) comenzó «algo tarde». No obstante, garantizó que él y los ministros electos tendrán todo listo para iniciar sus labores el 1 de septiembre. «Sí, nos estamos preparando, estamos haciendo los análisis necesarios para que todo comience el primero de septiembre. Conforme a los tiempos legales, empezamos algo tarde, pero yo confío en que nos dé tiempo suficiente para tomar todas las decisiones que echen a andar la nueva maquinaria judicial”, declaró este miércoles durante una entrevista en el Museo de la Ciudad de México.

Preparativos clave y el nuevo Órgano de Administración Judicial

Aguilar Ortiz informó que ya existen propuestas sobre la mesa de los ministros para integrar el nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ), una entidad crucial que manejará todos los recursos del PJF. Los nombres de sus integrantes se harán públicos el mismo 1 de septiembre. “Hemos estado trabajando en acuerdos generales, modificaciones a la Corte. Vamos a entrar ya con bastantes temas previamente dialogados que facilitarán las decisiones iniciales”, afirmó, destacando la intensa labor previa.

Diálogo con la corte saliente y el reto de los asuntos pendientes

La transición con los actuales integrantes de la Corte, encabezados por la ministra presidenta Norma Piña Hernández, se está llevando a cabo de manera ordenada, según Aguilar. “Ya estamos dialogando con todos ellos. Ha habido muy buena disposición para una transición adecuada, que nos permita tener la información y arrancar conforme a los nuevos criterios”, explicó. El ministro electo también reconoció que recibirán un número considerable de asuntos pendientes, pero manifestó confianza en el nuevo método de trabajo que implementarán para desahogarlos.

La visión transformadora: Una Suprema Corte “cercana al pueblo”

Aguilar Ortiz garantizó que la Suprema Corte que se instala será «distinta» y se caracterizará por su cercanía con la ciudadanía. “Una Corte cercana al pueblo. Vamos a trabajar intensamente para acercar la justicia a quienes han estado excluidos y también daremos certeza jurídica a todos: a los mexicanos, a los inversionistas, a quienes contribuyen al bienestar del país. Va a ser una Corte abierta”, subrayó, delineando una visión ambiciosa y con vocación de inclusión y seguridad jurídica.

Marcando distancia con la gestión de Norma Piña

Respecto al mensaje de la ministra presidenta saliente, Norma Piña, ofrecido el pasado martes en sesión solemne, Aguilar aseguró no haberlo escuchado completo. Sin embargo, marcó distancia con la visión que concluye la actual administración. “Ellos hacen su propio balance, es respetable. Nosotros vamos a implementar nuevos criterios, una nueva visión y vamos a trabajar por una nueva corte cercana al pueblo”, sentenció, reafirmando el cambio de enfoque.

Figuras clave y la intensa jornada inaugural del 1 de septiembre

El futuro incierto de Vidulfo Rosales en el equipo de Aguilar

En cuanto a la posible incorporación de Vidulfo Rosales, exabogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, a su equipo de trabajo en la Corte, Aguilar Ortiz reconoció que aún no hay una definición. “Estamos en diálogo. En estos días vamos a tomar la decisión y, de ser el caso, informaremos puntualmente cuál será su papel”, dijo, dejando abierta la posibilidad de esta figura controvertida.

Ceremonia de relevo: Un calendario apretado en la sede judicial y el Senado

La jornada del 1 de septiembre será intensa y con un calendario apretado. Por la mañana se consagrarán los bastones de mando; a las 16:00 horas, se realizará la entrega de estos; a las 19:30 horas, la toma de protesta se efectuará en el Senado; y poco antes de las 22:00 horas, las puertas principales de la Corte se abrirán para dar paso a la sesión solemne de instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El contexto político: Visiones sobre el nuevo Poder Judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado que con el nuevo Poder Judicial se inicia una «transformación muy profunda». La mandataria señaló que ha terminado una era «muy cuestionada por sus sentencias, por la corrupción, por la defensa de privilegios y por el nepotismo», aunque no quiso opinar sobre el último informe de la ministra Norma Piña. Este posicionamiento presidencial subraya la expectativa de cambio radical que rodea a la nueva conformación del máximo tribunal del país.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento