La compleja oferta de Putin a Trump y la tensa ruta hacia la paz en Ucrania

El presidente Trump reveló la oferta de Putin: congelar el frente en Ucrania si Kiev cede Donietsk. Zelensky rechazó la exigencia. #PazUcraniaTrump
La compleja oferta de Putin a Trump y la tensa ruta hacia la paz en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revelado una propuesta del líder ruso, Vladimir Putin, para congelar las líneas del frente en Ucrania a cambio de ceder la disputada región de Donietsk. Esta iniciativa, que ha generado un sismo en el panorama geopolítico, busca redefinir la búsqueda de la paz.

La exigencia de Putin y la respuesta de Kiev

Tras una cumbre con el mandatario ruso, Donald Trump afirmó el sábado que Ucrania debería aceptar un acuerdo para poner fin al conflicto. Su argumento es contundente: «Rusia es una potencia muy grande, y ellos no». Esta declaración se produjo después de que se informara que Putin había exigido más territorio ucraniano como parte de un cese de hostilidades.

En un contacto telefónico posterior con el presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, una fuente cercana a la discusión, cuya identidad se mantiene bajo reserva, citó que Trump confirmó la oferta rusa: congelar la mayoría de las líneas del frente a cambio de que las fuerzas de Kiev cedieran la totalidad de Donietsk. Esta región industrial es un objetivo prioritario para Moscú.

Donietsk: la clave de la disputa territorial

Zelensky rechazó de plano esta exigencia, según la misma fuente. La provincia de Donietsk es vital en el conflicto, pues Rusia ya controla una quinta parte de Ucrania, incluyendo aproximadamente tres cuartas partes de esta provincia, a la que accedió por primera vez en 2014. El control sobre este territorio representa una considerable ganancia estratégica para Moscú.

El dilema del alto el fuego y las negociaciones futuras

Trump también indicó haber acordado con Putin la necesidad de buscar un acuerdo de paz sin la condición previa de un alto el fuego. Esta postura contrasta directamente con la exigencia de Ucrania y sus aliados europeos, quienes hasta ahora han contado con el apoyo de Estados Unidos para priorizar un cese de hostilidades antes de cualquier negociación.

Reuniones clave en Washington y el respaldo europeo

Volodymir Zelensky, por su parte, confirmó que se reuniría con el presidente Trump en Washington el lunes. Mientras tanto, los aliados europeos de Kiev, aunque aplaudieron las gestiones diplomáticas de Trump, se reafirmaron en su compromiso de respaldar a Ucrania y endurecer las sanciones contra Rusia. La fuente confidencial añadió que los líderes europeos también fueron invitados a las conversaciones programadas para el lunes, lo que subraya la complejidad y la amplitud de las implicaciones diplomáticas.

En la mesa de negociaciones, las notas relacionadas que circulan anticipan la visita de Zelensky a Washington para conversar con Trump, y la percepción del propio Trump de que, tras su cumbre con Putin, un acuerdo sobre Ucrania parece estar más cerca.

El camino hacia una paz duradera en Ucrania se presenta más intrincado que nunca. ¿Será la presión de una superpotencia suficiente para doblegar la voluntad de un país que lucha por su integridad territorial? La respuesta definirá el futuro de la seguridad global.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento