La CNTE Oaxaca impulsa calendario alternativo y desafía políticas educativas federales

La CNTE Oaxaca presenta su calendario escolar alternativo 2025-2026, rechazando la semana extra de vacaciones de la SEP y acusando al gobierno local. Entiende el calendario alternativo CNTE Oaxaca.
La CNTE Oaxaca impulsa calendario alternativo y desafía políticas educativas federales

La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca ha presentado su calendario alternativo CNTE Oaxaca para el ciclo escolar 2025-2026, reafirmando su autonomía pedagógica y su rechazo a las directrices de la Secretaría de Educación Pública federal. Esta postura reaviva el debate sobre la descentralización educativa y las luchas magisteriales en el estado.

Calendario alternativo y el rechazo a la semana de vacaciones extra

El calendario propuesto por la Sección 22 de la CNTE considera 200 días laborales, con inicio previsto para el 25 de agosto de 2025 y conclusión el 7 de julio del próximo año. Yenny Pérez Martínez, secretaria general de la seccional, destacó el rechazo del magisterio oaxaqueño a la semana extra de vacaciones otorgada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal. Según Pérez Martínez, esta medida implicaría el inicio del ciclo escolar hasta el mes de septiembre, lo cual es considerado inaceptable por la organización.

La dirigente hizo un llamado a todos los niveles educativos, tanto en el ámbito oficial como sindical, para impulsar el trabajo basado en el calendario presentado por la CNTE. Subrayó que, dependiendo de las características de las comunidades, los mentores oaxaqueños incluso laboran los fines de semana.

El pilar de una pedagogía alternativa desde las comunidades

Pérez Martínez enfatizó que la propuesta del magisterio oaxaqueño va más allá de un discurso político, materializándose en una pedagogía alternativa impulsada directamente desde los espacios de la Sección 22. Históricamente, los agremiados han integrado los saberes comunitarios y las particularidades de cada contexto, incluyendo las lingüísticas.

Para el ciclo escolar 2025-2026, la seccional ha consolidado su calendario alternativo y ha desarrollado el Taller Estatal de Educación Alternativa, un espacio de formación continua para los docentes. La líder sindical remarcó que su pedagogía se enmarca en una formación constante que «no es mediante las políticas neoliberales que han impulsado a través de la Secretaría de Educación Pública, sino que parte de los contextos que vivimos los docentes, los maestros y las maestras en el día a día en nuestras comunidades». Reafirmó el compromiso de la Sección 22 con la defensa de la educación pública para los pueblos, niños y adolescentes.

Desafíos y acusaciones al gobierno de Oaxaca

La secretaria general de la Sección 22 se refirió también a las deficiencias en el inicio del ciclo escolar en Oaxaca, señalando la persistente falta de contratación de más profesores para las más de 11,000 escuelas en la entidad. Esta problemática, según Pérez Martínez, se acentuó durante la imposición de la reforma educativa del ex presidente Enrique Peña Nieto.

Adicionalmente, la dirigencia de la CNTE acusó al gobierno del morenista Salomón Jara Cruz de hacer uso político de la entrega de mobiliario a las escuelas. Manifestaron que esta acción, anunciada durante sus giras de trabajo, es un logro derivado de la lucha de la Sección 22 y no de la administración jarista. Subrayaron que la exigencia de mobiliario fue planteada incluso desde hace más de un año al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La constante pugna entre las visiones educativas de la federación y la resistencia magisterial en Oaxaca subraya la complejidad de la política educativa nacional. ¿Logrará el calendario alternativo CNTE Oaxaca consolidarse como un modelo viable frente a las normativas oficiales, o estas tensiones prefigurarán nuevos escenarios de confrontación entre el magisterio y las autoridades?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento