Desde Ciudad de México, el 30 de septiembre de 2025, la Comisión Nacional de Energía (CNE) ha anunciado un cambio significativo en la administración del sector, eliminando 18 trámites heredados de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE). Esta medida marca un paso clave en la simplificación de trámites energéticos, reflejando una profunda reestructuración burocrática.
La erradicación de trámites burocráticos
La decisión de la CNE se formalizó a través de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta acción se enmarca en una política más amplia de simplificación y mejora administrativa, y es consecuente con los principios establecidos en la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. La eliminación de estos trámites busca optimizar procesos y reducir la carga administrativa en el sector energético.
Entre las gestiones suprimidas se encuentran diversas categorías que impactaban directamente en la operación y supervisión de actividades clave. Específicamente, los trámites eliminados incluyen:
- Manifestaciones sobre visitas de verificación.
- Solicitudes de autorización para empresas especializadas en medición de actividades de almacenamiento y transporte.
- Informes de actividades de estas empresas especializadas.
- Trámites relacionados con el suministro básico de energía eléctrica.
- La entrega de información de costos necesaria para la revisión de tarifas reguladas.
Panorama económico nacional: Otros indicadores relevantes
Mientras el sector energético se ajusta a estas nuevas directrices, otros frentes de la economía nacional también muestran dinámicas importantes.
Ingresos federales al alza
El gobierno federal ha reportado un crecimiento del 8.4% real anual en sus ingresos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detalló que este incremento fue impulsado por la resiliencia del consumo interno y un tipo de cambio más competitivo, factores que favorecieron notablemente la recaudación por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Nu busca expandir su modelo bancario en estados unidos
Tras consolidar su presencia en mercados como México, Brasil y Colombia, la firma digital Nu ha solicitado una licencia bancaria en Estados Unidos. Este movimiento estratégico busca ampliar su modelo de depósitos, crédito y servicios financieros en el competitivo mercado estadounidense.
El sector automotriz vislumbra un 2026 récord
La firma Car celebró recientemente la emisión de una bursatilización de cartera por 850 millones de pesos, una operación que representa la mayor colocación en la trayectoria de la arrendadora. Además, se prevé que el año 2026 registre un récord en la venta de vehículos, impulsado en parte por la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La política de simplificación de trámites de la CNE, en un contexto de variados indicadores económicos, sugiere un momento de redefinición y ajuste en la política energética nacional. ¿Estos cambios sentarán las bases para un sector más eficiente y competitivo, o plantean nuevos desafíos en la supervisión regulatoria del vasto entramado energético de México?