La Casa Blanca amenaza con despidos masivos ante la crisis presupuestaria en Estados Unidos

La Casa Blanca amenaza con despidos masivos si demócratas niegan extender gasto público, provocando una nueva crisis presupuestaria en Estados Unidos.
La Casa Blanca amenaza con despidos masivos ante la crisis presupuestaria en Estados Unidos

Washington, 25 de septiembre de 2025. La Casa Blanca ha elevado la tensión política al amenazar con despidos masivos de empleados federales. Esta drástica medida surge ante la férrea negativa de la oposición demócrata a prolongar el gasto público hasta finales de noviembre, sumiendo a Estados Unidos en una nueva crisis presupuestaria.

Un fantasma recurrente en la política estadounidense

El enfrentamiento en el Congreso, una constante en el escenario político del país, podría llevar al gobierno federal a quedarse oficialmente sin fondos para pagar las nóminas de empleados no esenciales a finales de septiembre. Este jueves, la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca emitió un memorando interno, al cual Afp tuvo acceso, donde advierte que la administración republicana podría ir más allá de las habituales licencias temporales vistas en cierres anteriores.

El memorando es explícito al indicar que «las agencias deben aprovechar esta oportunidad para estudiar el envío de avisos de Reducción Laboral a todos los empleados». En línea con esta advertencia, la oficina ordenó a todas las agencias y departamentos presentar planes de reducción de personal. El término «reducción laboral» (RIF por sus siglas en inglés) evoca los despidos a gran escala implementados por la administración Trump a principios de este año, bajo el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) liderado por el magnate Elon Musk.

El pulso legislativo: Mayorías ajustadas y negociaciones fallidas

A pesar de que los republicanos ostentan cortas mayorías tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, el proceso de extensión del gasto público se encuentra estancado. La Cámara Baja ya aprobó la medida, pero en el Senado, la mayoría republicana (53-47) requiere de siete votos demócratas para la aprobación final de la ley.

Las fricciones entre ambos partidos han escalado, evidenciando una polarización que paraliza cada vez más a Washington. El presidente Trump, mientras recibía al presidente turco Recep Tayyip Erdogan en el Despacho Oval, culpó directamente a la oposición: «Bueno, todo esto es causado por los demócratas. Nos pidieron hacer algo que es totalmente irrazonable». El mandatario añadió, sin ofrecer más detalles, que los demócratas «quieren regalar dinero a los ilegales, personas que ingresaron a nuestro país ilegalmente».

Choque de intereses en el debate presupuestario

Los demócratas buscan aprovechar este debate presupuestario para reinstaurar miles de millones de dólares en sectores clave como la salud pública y la educación. Una postura que los republicanos califican de irrealista, argumentando que este mismo año se aprobó una mega ley presupuestaria —la «Ley grande y hermosa», como la denominó Trump— que recortaba 2 billones de dólares del gasto público para la próxima década.

La respuesta de la minoría demócrata no se hizo esperar. Hakeem Jeffries, líder demócrata en la Cámara de Representantes, elevó la temperatura del debate en X, enviando un tajante «vete al diablo» en alusión a la Casa Blanca. Jeffries fue contundente: «No nos intimidarán con su amenaza de realizar despidos masivos», y describió al jefe de la oficina presupuestaria, Russ Vought, como un «operador político maligno».

El tiempo se agota: Antecedentes y próximos pasos

Las batallas en torno al cierre del gobierno se han convertido en una característica regular de la política estadounidense. Trump, en un intento por negociar, canceló una reunión con líderes demócratas en el Congreso el pasado martes, evidenciando la falta de consenso.

Con ambas cámaras en receso esta semana, y el regreso de los senadores previsto para el lunes, el tiempo para mantener financiado al gobierno estadunidense después del final del año fiscal es crítico. Los republicanos de la Cámara de Representantes, por su parte, advirtieron el viernes que sus miembros no regresarán antes de la fecha límite de financiación. Esto forzaría al Senado a votar nuevamente y aceptar su propuesta o, de lo contrario, enfrentar un cierre.

El proyecto de ley en discusión, de ser aprobado, sería únicamente una solución temporal que financiaría a las agencias federales hasta el 21 de noviembre. El Congreso enfrentó su último cierre en marzo, cuando los demócratas en el Senado, liderados por el veterano Chuck Schumer, finalmente cedieron. Líderes demócratas en el Congreso ya habían exigido previamente una reunión con Trump ante la posibilidad de un cierre.

La promulgación de la «grande y hermosa» ley presupuestaria por Trump en el Día de la Independencia marcó un precedente en la política de recortes que hoy choca con las demandas demócratas.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento