La Casa Blanca advierte despidos ‘inminentes’ por el cierre del gobierno estadounidense

La casa blanca anuncia despidos "inminentes" por el cierre del gobierno de estados unidos. Karoline leavitt advierte recortes, mientras JD vance modera.
La Casa Blanca advierte despidos 'inminentes' por el cierre del gobierno estadounidense

En un escenario de creciente incertidumbre, la casa blanca ha lanzado una advertencia contundente: despidos «inminentes» afectarán a miles de trabajadores federales. La paralización del gobierno de estados unidos, en su primer día, ya muestra sus profundas grietas y el pulso político se tensa ante la parálisis presupuestaria que amenaza la estabilidad laboral en el sector público.

La amenaza de despidos masivos en el gobierno

La secretaria de prensa de la casa blanca, Karoline Leavitt, declaró el 1 de octubre de 2025 que el ejecutivo estadounidense está «trabajando con agencias en todos los ámbitos para identificar dónde se pueden hacer recortes… y creemos que los despidos son inminentes». Esta advertencia se produce en el contexto del primer día de la paralización gubernamental.

Según Leavitt, las agencias gubernamentales ya se están preparando para los recortes. La portavoz atribuyó la situación a la oposición, señalando: «Desafortunadamente, debido a que los demócratas cerraron el gobierno, el presidente ha dado instrucciones a su gabinete y la oficina de gestión y presupuesto está trabajando con las agencias en todos los ámbitos para identificar dónde se pueden hacer recortes y creemos que los despidos son inminentes».

La postura del vicepresidente JD Vance: Sin decisiones finales

Pese a la contundencia de las declaraciones de Leavitt, el vicepresidente JD Vance insistió en que no se han tomado decisiones finales sobre el futuro de los trabajadores. Vance reconoció que la situación podría derivar rápidamente en despidos si la paralización continúa.

«Bueno, en primer lugar, no hemos tomado ninguna decisión final sobre lo que vamos a hacer con ciertos trabajadores», afirmó Vance a los periodistas. Sus palabras buscan modular la percepción de una decisión ya tomada, aunque la amenaza de recortes de personal persiste.

Contexto político y legislativo del cierre

La situación se agudiza tras la negativa del senado de estados unidos a extender el gasto presupuestario, lo que ha provocado y prolongado el cierre del gobierno. La nación se enfrenta así a una parálisis presupuestaria con implicaciones directas en la fuerza laboral federal.

Más allá de la parálisis: Otras noticias económicas relevantes

Mientras la atención se centra en washington, otras noticias económicas importantes se desarrollan:

  •  Finamex adquiere cuentas y operadora de fondos de vector casa de bolsa. La adquisición llega justo a menos de finalizar la prórroga a las sanciones, anunciadas a finales de junio, por parte del departamento del tesoro de eu.
  •  Pese a revisión del t-mec, inversión se reactivará en 2026: amcham. Aunque no exista cuarto de junto, el organismo prevé otros mecanismos para participar en la revisión del tratado.
  •  Tendrá pemex deuda significativamente menor al cierre del 2025 por estrategia para salvarla del marasmo. El apoyo financiero para pemex implica un esfuerzo importante por parte del gobierno federal para hacer que pemex vuelva a ser el orgullo de las empresas públicas mexicanas. La instrucción de la presidenta sheinbaum es que el gasto operativo de pemex pueda sufragarse con recursos internos en el 2027.

La advertencia de despidos inminentes por parte de la casa blanca, enmarcada en el pulso político por la paralización presupuestaria, subraya la profunda incertidumbre que atraviesa la administración. ¿Hasta dónde escalará esta crisis y qué costo humano y económico tendrá antes de una resolución?

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento