Veinticuatro horas después del impactante asesinato de Charlie Kirk, un prominente activista político de derecha y aliado de Donald Trump, el FBI ha lanzado una intensa búsqueda. La Oficina Federal de Investigaciones publicó dos fotografías de una «persona de interés», buscando esclarecer el crimen que conmocionó a la Universidad del Valle de Utah.
Avances clave en la investigación del tiroteo en Utah
El 10 de septiembre de 2025, alrededor de las 12:20 horas del miércoles, Charlie Kirk fue asesinado a tiros en un evento al aire libre ante una gran multitud en la Universidad del Valle de Utah, en Orem, Utah. En respuesta a este crimen, el FBI y el Departamento de Seguridad Pública (DPS) de Utah han intensificado sus esfuerzos, ofreciendo actualizaciones cruciales sobre la investigación.
Las autoridades han difundido dos imágenes de un hombre descrito como una «persona de interés». Este individuo llevaba una gorra, gafas de sol y una camisa oscura con lo que parecía ser una imagen de la bandera estadounidense. Los investigadores creen que el tirador, presuntamente un joven en edad universitaria, llegó al campus aproximadamente a las 11:52 horas. Tras el tiroteo, el sospechoso logró escapar saltando desde un tejado cercano hacia un vecindario adyacente.
Evidencia forense y la identificación del arma
La investigación ha logrado avances significativos en la recolección de pruebas forenses. Robert Bohls, agente especial a cargo de la oficina del FBI en Salt Lake City, confirmó el hallazgo de un rifle de cerrojo de alta potencia en una zona boscosa. Se presume que esta arma fue la utilizada en el fatal tiroteo contra Kirk.
Adicionalmente, los equipos de investigación han recolectado meticulosamente huellas de calzado, palma y antebrazo en la escena del crimen y sus alrededores. Estas pruebas están siendo sometidas a análisis rigurosos, con la esperanza de proporcionar pistas decisivas para la identificación del asesino.
Reacciones políticas tras el asesinato del activista
El asesinato de Charlie Kirk, un activista estrechamente vinculado al expresidente Donald Trump, ha provocado una ola de reacciones en el ámbito político.
Desde el Pentágono, durante una ceremonia en conmemoración del 11 de septiembre, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que Kirk sería honrado póstumamente con la Medalla Presidencial de la Libertad. Este reconocimiento subraya la relevancia de Kirk en el panorama político de derecha del país y la consternación oficial por su pérdida.
Asimismo, Claudia Sheinbaum rechazó enérgicamente la violencia política y condenó el asesinato de Charlie Kirk, sumándose a las voces que exigen justicia y paz en el debate público.
Mientras la justicia persigue incansablemente al responsable del asesinato de Charlie Kirk, este trágico suceso no solo pone de manifiesto la vulnerabilidad de las figuras públicas, sino que también reaviva el debate sobre la polarización política y la seguridad en espacios públicos. ¿Será este crimen un punto de inflexión en el discurso político nacional y en la forma en que se aborda la violencia en la esfera pública?