El mercado invernal de la Major League Baseball (MLB) se ha encendido con un movimiento sísmico. Los Azulejos de Toronto, subcampeones de la Serie Mundial, aseguraron al lanzador derecho Dylan Cease con un jugoso contrato de siete años y 210 millones de dólares, según reportes confirmados el 26 de noviembre de 2025. Este multimillonario contrato Dylan Cease Azulejos representa la búsqueda desesperada de Toronto por la consistencia en su rotación, tras caer en un dramático Juego 7 frente a los Dodgers de Los Ángeles.
Análisis de la adquisición: el riesgo de un lanzador de alto impacto
La firma de Dylan Cease, de 29 años, con los Blue Jays de Toronto, reportada inicialmente por Jeff Passan a ESPN y Jon Heyman del New York Post, e informada también por Ariel Velázquez de Excélsior, inyecta potencia y, a la vez, un riesgo significativo al cuerpo monticular canadiense. El acuerdo, pendiente de un examen físico, finaliza una de las «novelas de la agencia libre» y asegura para el lanzador, antiguo de los San Diego Padres, un promedio anual de 30 millones de dólares, ubicándolo entre los pitchers mejor pagados de la liga.
La contratación refuerza la rotación de Toronto, organización que la temporada pasada avanzó hasta la Serie Mundial. Cease llega a Canadá con la finalidad de acompañar a José Berríos, Trey Yesavage, Chris Bassitt y Kevin Gausman, quienes quedaron acéfalos de un quinto abridor tras la salida de Max Scherzer como agente libre. La gerencia confía en que Cease puede ser la pieza que necesitan para consolidarse como contendientes serios en la Liga Americana.
La dualidad en las temporadas recientes de Cease
La carrera del serpentinero, que suma siete campañas en Grandes Ligas repartidas entre los Chicago White Sox y los San Diego Padres, ha sido definida por su inconsistencia y por el debate sobre su control:
- Temporada 2025 (Padres): El derecho viene de registrar una marca de ocho ganados y 12 perdidos, con una efectividad de 4.55 en 168.0 entradas lanzadas. Ponchó a 215 rivales, pero regaló 71 bases por bolas, una de las cifras más altas en las mayores.
- Temporada 2024 (Padres): Tuvo una efectividad de 3.47 en 189 1/3 entradas junto con 224 ponches. Terminó cuarto en la votación al Premio Cy Young de la Liga Nacional y recibió votos para el JMV.
- Temporada 2023 (White Sox): Su efectividad fue de 4.58, aunque logró 214 ponches.
- Temporada 2022 (White Sox): Su mejor año, con un récord de 14-8 y una dominante efectividad de 2.20 en 184 entradas. Terminó segundo en la votación del Cy Young de la Liga Americana, liderando la liga en WAR entre lanzadores con 6.4 y recibiendo también votos para el JMV.
En general, a lo largo de siete temporadas de Grandes Ligas, Cease tiene una marca de 65-58 con una efectividad de 3.88 de por vida, acumulando 1,231 ponches en 1,015.1 entradas (10.9 K/9). Su efectividad de por vida es de 3.88.
Un fenómeno de los ponches y la durabilidad en la MLB
El perfil de Cease se apoya en un repertorio de potencia con predominio de recta y slider, además de una alta tasa de ponches. Ha superado la marca de los 200 abanicados en cada una de las últimas cinco temporadas, siendo el único lanzador en Grandes Ligas en lograrlo. Ningún otro monticular suma más de tres campañas de 200 K en los últimos cinco años.
Sus estadísticas de élite en ponches demuestran su dominio:
- Ha promediado 221 ponches por temporada desde el 2021.
- Sus 1,106 ponches en los últimos cinco años lideran la MLB. Solo Zack Wheeler (1,041) y Kevin Gausman (1,020) han superado los 1,000 K en ese lapso.
- Su arsenal incluye un slider de casi 90 mph que ha generado más de 100 ponches por sí solo en cada una de las últimas cuatro campañas.
Además de su capacidad de ponchar, Cease ha sido uno de los abridores más duraderos de la MLB. Ha realizado más de 30 aperturas y lanzado más de 160 entradas durante cinco años consecutivos. Nadie ha hecho más aperturas que Cease en las últimas cinco temporadas, y solo un puñado de lanzadores—Logan Webb, Gausman, el boricua José Berríos, Wheeler y los dominicanos Framber Valdez y Luis Castillo—han lanzado más episodios en ese periodo. En ese lapso, Cease ocupa el cuarto sitio en WAR entre lanzadores, por delante de Tarik Skubal, Max Fried y Framber Valdez.
Hitos y desafíos para la nueva era en toronto
Dylan Cease, que entrará a su temporada de 30 años en 2026, hizo su debut en la MLB en 2019 con los Chicago White Sox. Fue cambiado a San Diego justo antes de que comenzara la temporada 2024.
Dentro de su etapa con los Padres, Cease firmó uno de los episodios más destacados de su carrera el 3 de septiembre de 2024, cuando lanzó un juego sin hit ni carrera frente a los Nationals, logrando el segundo juego sin hits en la historia de la franquicia.
Cease ayudó a llevar a los Padres a la postemporada en ambas temporadas en San Diego (2024 y 2025), y también llegó a los playoffs dos veces con los Medias Blancas (2020 y 2021). Su efectividad de postemporada es de 8.74 en cinco salidas, aunque lanzó 3.2 entradas sin carreras con cinco ponches en su apertura de playoffs más reciente para los Padres en la Serie del Comodín de la Liga Nacional de 2025 contra los Cachorros.
La esperanza de los Azulejos es que Cease pueda romper con su patrón de alternar entre temporadas buenas y malas. Su control errático lo ha llevado a liderar la liga en bases por bolas en el pasado y su tendencia a permitir jonrones en momentos críticos ha hundido su efectividad en temporadas bajas. No obstante, al asegurar un lanzador de primer nivel en un punto temprano del receso invernal, Toronto está dispuesta a pagar el precio, confiando en que este movimiento audaz será el catalizador que les permita competir en el más alto nivel.
Cierre Reflexivo: La apuesta de los Azulejos por el stuff fenomenal de Dylan Cease es una declaración de guerra en la Liga Americana. Han invertido una cifra récord para un lanzador conocido tanto por su potencial de Salón de la Fama como por su inestabilidad en el control. Al final, los 210 millones de dólares reflejan una pregunta sencilla para la gerencia de Toronto: ¿Están pagando por el Cy Young de 2022 y 2024, o están asumiendo el riesgo del 4.55 de efectividad de 2025? Solo la consistencia en el montículo en las próximas temporadas validará esta arriesgada y ambiciosa inversión.










