Justicia en propia mano: Comunidades indígenas de Ayutla se alzan tras masacre de UPOEG

Masacre UPOEG Ayutla, inacción gobierno, comunidades armadas, policías comunitarios, justicia indígena
Justicia en propia mano: Comunidades indígenas de Ayutla se alzan tras masacre de UPOEG

Chilpancingo, Gro., a 25 de agosto de 2025. La Costa Chica de Guerrero es testigo de una escalada de tensión. Tras la brutal masacre de 13 miembros de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) en El Cortijo el pasado 17 de agosto, 85 comunidades indígenas mixtecas de Ayutla de los Libres han declarado su “levantamiento en armas”, exigiendo justicia ante la inacción oficial y el contexto de violencia.

Indignación y levantamiento: La respuesta de 85 comunidades mixtecas

El municipio de Ayutla de los Libres, ubicado en la Costa Chica de Guerrero, es escenario de una profunda crisis de seguridad y justicia. Al menos 85 comunidades indígenas mixtecas han optado por la autodefensa tras el asesinato de 13 integrantes de la UPOEG. Estos miembros fueron emboscados en el poblado de El Cortijo el 17 de agosto, un hecho que ha provocado una respuesta contundente y organizada por parte de los pueblos originarios. El clamor es unánime: justicia frente a la violencia.

Búsqueda y detenciones: Tras los pasos de ‘Los Ardillos’

Ante la masacre, contingentes de la UPOEG han recorrido las poblaciones, invitados por las propias autoridades, en operativos de búsqueda para ubicar a los presuntos autores. Estos operativos se realizaron en comunidades como Lagunillas, El Refugio y Colotepec, con el objetivo de dar con los responsables, a quienes se acusa de pertenecer al grupo delincuencial de «Los Ardillos».

Como resultado de estas acciones, voceros de la UPOEG, que solicitaron el anonimato por motivos de seguridad, informaron sobre la detención de dos hombres y una mujer. Estos individuos fueron entregados al Ministerio Público. Según la misma fuente, los hombres habrían participado directamente en la masacre de El Cortijo, mientras que la mujer desempeñaba funciones de «halcona» y se dedicaba a la venta de droga en el pueblo, evidenciando la complejidad de la red criminal.

Falta de avance y organización comunitaria: el reclamo de justicia

El pueblo de Ayutla, la UPOEG y la comunidad de El Cortijo exigen justicia de manera categórica. La fuente confidencial señaló que no ha habido «ningún avance del gobierno federal en la investigación por el asesinato de los compañeros policías ciudadanos». Esta percepción de inacción ha impulsado a las comunidades a tomar medidas drásticas.

Las comunidades de Lagunillas, El Refugio y Colotepec, que ya participaron en las operaciones de búsqueda, tienen previsto realizar asambleas para organizarse e integrar sus propias policías comunitarias. Esta decisión subraya la desconfianza en las instituciones tradicionales y la determinación de los pueblos indígenas a garantizar su seguridad y la procuración de justicia por sus propios medios. ¿Es este el inicio de una nueva etapa de autogobierno y resistencia frente a la ausencia del Estado?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento