Julieta Fierro: El vasto legado de una astrónoma fundamental para México

Fallece Julieta Fierro, la astrónoma mexicana de 77 años que acercó la ciencia a millones. Conoce el vasto legado de una divulgadora incansable.
Julieta Fierro: El vasto legado de una astrónoma fundamental para México

La comunidad científica y cultural de México lamenta profundamente el fallecimiento de Julieta Fierro Gossman, la destacada astrónoma mexicana que partió esta tarde a los 77 años, el 19 de septiembre de 2025, según confirmó la Comunicación Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un comunicado. Su deceso marca el final de una era para la divulgación científica y la investigación en el país.

El adiós a una figura pilar de la ciencia mexicana

Julieta Fierro Gossman, reconocida física y astrónoma mexicana, dejó un vacío irremplazable. Considerada una de las figuras más influyentes en el impulso de la ciencia en México, su labor en la enseñanza y divulgación le valió reconocimiento internacional. La UNAM, su máxima casa de estudios, la recordó como un «Orgullo UNAM» y subrayó su papel como investigadora y titular del Instituto de Astronomía, además de su membresía en el Sistema Nacional de Investigadores. Con su voz y dedicación, Fierro logró acercar la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende fronteras y el tiempo.

Una trayectoria académica y científica brillante

La astrónoma Fierro Gossman cimentó su formación en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó estudios de Física y Astrofísica. Su carrera se caracterizó por una sólida trayectoria en el campo científico, realizando importantes estudios sobre la composición química de la materia interestelar, un aspecto destacado por la Academia Mexicana de la Lengua.

La investigadora incansable de la UNAM

Como Investigadora Titular del Instituto de Astronomía de la UNAM, Julieta Fierro dedicó gran parte de su vida a esta institución. Desde allí, impulsó innumerables proyectos destinados a acercar la ciencia a la sociedad. Su pasión por la divulgación la llevó a desarrollar exposiciones para museos, escribir libros y artículos, y participar activamente en programas de radio y televisión, ofreciendo conferencias tanto en México como en el extranjero. Su estilo claro y entusiasta la convirtió en una de las voces más reconocibles y queridas de la astronomía en el ámbito hispano.

Liderazgo y compromiso con la divulgación

Más allá de su rol como investigadora, Fierro ocupó importantes cargos que demuestran su compromiso con la educación y la difusión científica. Fue directora de divulgación de la ciencia en la UNAM, vicepresidenta y presidenta de la Comisión de Educación de la Unión Astronómica Internacional. También presidió la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales y la Asociación Mexicana de Museos de Ciencia y Tecnología. Su influencia se extendió a la Sociedad Astronómica del Pacífico, donde perteneció a la mesa directiva con el objetivo prioritario de difundir la ciencia para mejorar la educación. Además de su trabajo científico, ocupó la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua y contribuyó activamente a la vinculación entre la ciencia y las humanidades.

Reconocimientos que trascienden fronteras

A lo largo de su prolífica carrera, Julieta Fierro Gossman fue acreedora a numerosos galardones y distinciones. Entre ellos destacan el prestigioso premio Kalinga de la Unesco, el galardón de la Academia de Ciencias del Mundo y el premio Mario Molina. Su excelencia académica y su impacto global fueron reconocidos con cuatro doctorados honoris causa y su nombramiento como miembro honorario de la Academia Americana de Artes y Ciencias.

Su voz: Entre la autocrítica y la inspiración

La docente científica publicó 40 libros, de los cuales 23 son de divulgación científica, y fue autora de decenas de artículos para todos los niveles educativos, además de colaborar en importantes medios nacionales. En 2020, mostró su adaptabilidad y compromiso al publicar una serie de actividades para realizar en casa durante los periodos de cuarentena por la pandemia de Covid-19. En 2021, durante la conferencia inaugural de la sexta Feria Nacional de Ciencias PAUTA, Fierro Gossman reflexionó sobre el trabajo científico con una notable humildad: “Estamos súper limitados; cometemos errores, sabemos que nos equivocamos y rectificamos”. Esta frase encapsula la esencia de su espíritu crítico y su búsqueda constante de la verdad.

El pesar de la comunidad y un legado imborrable

La comunidad científica y cultural de México ha lamentado profundamente la pérdida de la astrónoma y divulgadora. La presidenta Sheinbaum también expresó su pesar, destacándola como una «destacada investigadora; sin duda, una mujer inspiradora que trascenderá el tiempo y el espacio». Julieta Fierro Gossman no solo enriqueció el conocimiento astronómico, sino que también democratizó la ciencia, haciéndola accesible y apasionante para millones. Su partida nos obliga a reflexionar sobre el poder de una vida dedicada al saber y a la capacidad de inspirar a futuras generaciones. ¿Cómo continuará el impulso de la divulgación científica en México sin su guía luminosa?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento