Decenas de miles de manifestantes propalestinos, entre ellos la figura de WikiLeaks, Julian Assange, paralizaron el icónico puente del puerto de Sídney este domingo 3 de agosto de 2025. Esta masiva movilización se alza como un contundente reclamo contra las acciones de Israel y la crítica escasez de alimentos en la Franja de Gaza.
La manifestación, que desafió fuertes vientos y lluvia, congregó a una multitud que cruzó el emblemático puente del Puerto de Sídney, una estructura inaugurada en 1932 y reconocida mundialmente. Ante la escala del evento, la policía australiana desplegó cientos de efectivos adicionales en la ciudad para garantizar el orden.
La inesperada aparición de Julian Assange
Julian Assange, quien regresó a Australia el año pasado tras su liberación de una prisión británica, fue visto entre la multitud. Se le fotografió junto a su familia y en compañía del exministro de Relaciones Exteriores australiano, Bob Carr, en una muestra de apoyo a la causa palestina. Assange, que recuperó su libertad tras un acuerdo con el gobierno estadunidense que buscaba procesarlo por publicar información diplomática y militar ultrasecreta, mantuvo un perfil bajo durante el evento; no se dirigió a la multitud ni habló con los medios de comunicación presentes.
Te puede interesar:Estados unidos elogia cuestionada ayuda en medio de la crisis de …
Llamado a sanciones contundentes contra Israel
La senadora de izquierda Mehreen Faruqi se dirigió a los asistentes reunidos en Lang Park, en el centro de Sídney, enfatizando la trascendencia histórica de la movilización. Faruqi hizo un llamado explícito a la aplicación de «las sanciones más duras contra Israel», al tiempo que acusó a sus fuerzas de estar «masacrando» a los habitantes de Gaza.
El contexto global: crisis en Gaza y el reconocimiento del estado palestino
Esta protesta masiva en Sídney se enmarca en un contexto de creciente presión internacional sobre Israel para que cese sus operaciones de represalia en Gaza. Según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, consideradas fiables por la Organización de Naciones Unidas, las operaciones han provocado la muerte de más de 60 mil palestinos. El conflicto se desencadenó a raíz del ataque perpetrado por el grupo islamita palestino Hamas contra Israel en 2023, que resultó en mil 219 muertos, mayoritariamente civiles, conforme a un recuento de la Afp basado en datos oficiales.
Te puede interesar:Gustavo Petro ordena bloqueo de carbón a Israel: un desafío …
La comunidad internacional observa con creciente preocupación la escasez de alimentos en Gaza. En las últimas semanas, naciones como Francia, Reino Unido y Canadá han manifestado, en algunos casos con reservas, su intención de reconocer diplomáticamente un Estado palestino. Australia, por su parte, ha instado al fin de la guerra, pero hasta la fecha no ha tomado la decisión de avalar un Estado palestino independiente.