La confrontación entre el poder judicial local y la política migratoria federal escaló esta semana en el condado de Cook. Un juez de chicago prohibió a ice las detenciones dentro y en las inmediaciones de los tribunales. Esta medida histórica busca garantizar la administración imparcial de la justicia, desafiando las tácticas federales calificadas de «sentido común».
La orden del condado de Cook que limita al ICE
El principal juez del condado de Cook firmó este martes por la noche una orden de gran calado que entró en vigor este miércoles.
La disposición prohíbe de manera explícita al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestar personas en los tribunales.
La medida se dirige específicamente contra la detención por faltas civiles de cualquier “parte, testigo o posible testigo” mientras acude a realizar procedimientos judiciales.
El alcance geográfico de la orden es amplio e incluye:
- Arrestos dentro de los juzgados.
- Estacionamientos.
- Aceras circundantes.
- Entradas.
La necesidad de proteger a testigos y litigantes
La orden judicial fundamenta su prohibición en la necesidad de mantener la integridad del sistema legal.
Según el texto de la resolución, “la administración imparcial de la justicia exige que los tribunales permanezcan abiertos y accesibles, y que los litigantes y testigos puedan presentarse sin temor a ser arrestados por cometer faltas del orden civil”.
Esta decisión surge en respuesta a una práctica calificada como una táctica común de los agentes federales, quienes han permanecido apostados fuera de los juzgados del condado durante semanas, realizando arrestos y atrayendo multitudes de manifestantes. Personas protestaron contra la detención de migrantes por parte de agentes del ICE en el barrio de Brighton Park, en Chicago, Illinois, el 4 de octubre de 2025.
La respuesta federal: «No hay santuarios legales»
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) defendió la práctica de realizar arrestos en los juzgados, oponiéndose a la medida judicial.
El DHS, en un comunicado emitido este miércoles, declaró que la práctica es de “sentido común”.
La dependencia federal rechazó la idea de que los tribunales deban ser considerados zonas exentas de la acción de la ley: “No somos un reino medieval; no hay santuarios legales donde alguien pueda esconderse y evitar las consecuencias de violar la ley”.
Además, el departamento argumentó de forma contundente: “ningún artículo de la constitución prohíbe arrestar a un infractor donde se encuentre”.
Contexto migratorio y operaciones de seguridad
La decisión del juez de chicago ice detenciones se da en un contexto de alta tensión migratoria y seguridad interna en estados unidos.
En Chicago, se reporta el despliegue de cientos de elementos de la guardia nacional.
Paralelamente, el director del fbi, kash patel, anunció la «operación calor de verano», creada por el fbi para atacar a criminales violentos, que dio como resultado 8 mil 700 arrestos en tres meses.
En el ámbito político, el expresidente donald trump ha amagado con desplegar fuerzas federales contra migrantes en san francisco. Por su parte, el presidente petro acusó a trump de desatar «una guerra étnica» en estados unidos por sus políticas migratorias.
En otros frentes internacionales
Mientras se desarrolla el conflicto judicial en el condado de cook, otros sucesos captan la atención global.
En ecuador, se reportó la muerte de un tercer manifestante tras enfrentamientos con policías. José alberto guamán izama, comunero kichwa de 30 años, padre y agricultor, fue asesinado de un disparo en el pecho por las fuerzas armadas en la masacre ordenada por el gobierno ecuatoriano contra las comunidades movilizadas por el paro nacional.
En medio oriente, moscú y damasco buscan restablecer relaciones; el asilo a bashar al assad ensombrece la reunión. Rusia insiste en mantener su presencia militar en el país árabe y ofrece a cambio reanudar los suministros de trigo a precios rebajados.
Este pulso entre la autoridad judicial del condado de cook y el ice subraya la profunda división sobre las políticas migratorias en estados unidos. La pregunta central es si la aplicación de la ley federal puede socavar la capacidad de la justicia civil para operar libremente, o si, como afirma el dhs, no existen recintos constitucionales para evadir las consecuencias de la violación de la ley.