
La tensión escala en el Poder Judicial. Jueces denuncian represalias por oponerse a la reforma judicial impulsada en 2025. ¿Se avecina una crisis institucional sin precedentes en México?
JUFED denuncia “venganza” contra jueces
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (JUFED) ha alzado la voz, acusando al gobierno federal de orquestar una “venganza” contra aquellos integrantes del Poder Judicial Federación (PJF) que se manifestaron en contra de la reforma judicial.
- Denuncian falta de pago de indemnizaciones tras remociones de cargos.
- Advierten sobre un “golpe de Estado constitucional” mediante la reforma.
- Acusan al gobierno de “apoderarse de los recursos” destinados a las indemnizaciones.
La voz de la jueza Juana Fuentes Velázquez
En un mitin en el Monumento a la Revolución, la directora nacional de la Jufed, la jueza Juana Fuentes Velázquez, instó a la resistencia y a sumar acciones legales contra la reforma.
> “Claudia Sheinbaum no lidera una democracia moderna; conduce un proyecto autoritario, centralista, que va en sentido contrario a la historia”, sentenció la jueza Fuentes Velázquez.
Para ella, la elección de jueces fue una imposición sin garantías, que será combatida ante tribunales internacionales.
Implicaciones internacionales de la reforma
La JUFED recalca que el modelo de elección judicial mexicano ha sido descalificado internacionalmente.
- La relatora especial de la ONU advierte sobre el riesgo a la imparcialidad judicial.
- La OEA no recomienda su adopción en otros países.
La jueza Fuentes exhortó a levantar la voz y advirtió que, de no frenarse este proceso, “en 2027 ya no tendremos país que defender”.