• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Jóvenes hiperconectados: el dilema del mundo virtual y su entorno

13 julio, 2025
in Tendencia
0
Jóvenes hiperconectados: el dilema del mundo virtual y su entorno
Jóvenes hiperconectados: el dilema del mundo virtual y su entorno

Según la sicóloga María de la Luz Aviña Gamiño, los adolescentes están hiperconectados al mundo virtual, pero a menudo desligados de su realidad. Esta brecha, influenciada por redes sociales, influencers e inteligencia artificial, genera nuevos desafíos para ellos y sus familias. La experta compartió estas reflexiones en el foro virtual Los adolescentes de hoy: entre la falta de autonomía y el desinterés por el otro.

La era de la hiperconexión adolescente

María de la Luz Aviña Gamiño, con 15 años de experiencia, señaló que los adolescentes actuales son muy distintos a los de hace 15 años.

El impacto de redes sociales e influencers

La sicóloga explicó que estar “hiperconectados” no implica una conexión constante con otros, sino una presencia continua en el mundo virtual. Allí, los influencers fungen como modelos a seguir.

Ver “constantemente lo que que dice el influencer, lo que come, compra, consume, cómo piensa, qué hace, adónde va, y que tiene 17 años y millones de dólares” confronta su realidad. Esto contrasta con la expectativa de estudiar porque sus papás quieren que lo hagan.

La fatiga emocional

Aviña Gamiño advirtió que estas situaciones pueden causar “fatiga emocional”. “Imagínense todo el tiempo estar con un bombardeo por todos lados. Aunque sólo sean reels rápidos, tiene impacto”, afirmó.

Te puede interesar:México busca convertirse en el quinto destino turístico más visitado …

La inteligencia artificial en la vida diaria

La inteligencia artificial se ha vuelto una constante en la resolución de problemas, no solo académicos.

Los adolescentes preguntan a herramientas como ChatGPT, por ejemplo, cómo hablar con sus papás para pedir permiso de ir a una fiesta sin una contraprestación difícil. Estas son, según Aviña Gamiño, las conversaciones que tienen los adolescentes.

Advertencias de la UNESCO

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en su informe Las tecnologías en los términos de ellas, señala que, si bien las tecnologías digitales pueden mejorar el aprendizaje, también conllevan riesgos.

Estos riesgos incluyen la invasión de la intimidad, la distracción en el aprendizaje y el ciberacoso. La UNESCO expone que las redes sociales amplifican estereotipos de género. Los contenidos basados en imágenes y controlados por algoritmos pueden exponer a las niñas a material que va desde contenido sexual hasta videos que ensalzan comportamientos poco saludables o estándares corporales irreales.

La preocupación de los padres y el rol del límite

En el encuentro virtual, algunas madres compartieron su inquietud porque sus hijos buscan resolver todo con ChatGPT, desde problemas emocionales hasta tareas.

La experta destacó que el límite no debe ser hacia la tecnología misma, sino que es crucial proveer a los jóvenes de otras herramientas para tomar decisiones. Limitar el uso de ChatGPT, consideró, no funcionaría. La tecnología es un medio que llegó para quedarse, no un fin, por lo que se debe replantear la idea de limitar su acceso.

Previous Post

Patricio O’Ward celebra 100 carreras en IndyCar con victoria en Iowa

Next Post

TERROR EN COATEPEC: Sujeto es detenido con una cabeza humana

Mas Articulos

Ruta Wixárika Patrimonio Mundial: La lucha de casi 30 años
Tendencia

Ruta Wixárika Patrimonio Mundial: La lucha de casi 30 años

Colaboración gobierno cárteles: Lichtman acusa a Sheinbaum
Tendencia

Colaboración gobierno cárteles: Lichtman acusa a Sheinbaum

Ovidio Guzmán se declara culpable en Chicago: el acuerdo
Tendencia

Ovidio Guzmán se declara culpable en Chicago: el acuerdo

Inteligencia artificial doblaje México: Actores denuncian clonación sin regulación
Tendencia

Inteligencia artificial doblaje México: Actores denuncian clonación sin regulación

iPhone 17 Pro: Análisis de su ruptura estratégica en diseño
Tendencia

iPhone 17 Pro: Análisis de su ruptura estratégica en diseño

Chávez Jr.: Juez niega suspensión por cargos de crimen organizado
Tendencia

Chávez Jr.: Juez niega suspensión por cargos de crimen organizado

Discriminación en Condesa: Policía denuncia ante FGJCDMX y Copred
Tendencia

Discriminación en Condesa: Policía denuncia ante FGJCDMX y Copred

Next Post
TERROR EN COATEPEC: Sujeto es detenido con una cabeza humana

TERROR EN COATEPEC: Sujeto es detenido con una cabeza humana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
previous arrow
next arrow
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal