Irregularidades Pemex servicios médicos: ASF exhibe caos y aviadores

La ASF exhibe irregularidades Pemex servicios médicos 2024. Detecta inconsistencias, personal registrado en 13 estados sin unidades médicas y opacidad en 634 mil consultas.
Irregularidades Pemex servicios médicos: ASF exhibe caos y aviadores

El último año de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Octavio Romero Oropeza al frente de Petróleos Mexicanos (Pemex) estuvo marcado por profundas irregularidades en el sistema de salud. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha detectado inconsistencias críticas en 2024 que abren la puerta a la existencia de personal no justificado, conocido como “aviadores”, exponiendo un colapso en la gestión.

El desorden administrativo en los servicios médicos de Pemex

De acuerdo con la segunda entrega de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación expuso que Petróleos Mexicanos registró inconsistencias en la información reportada en materia de infraestructura, de recursos humanos y de servicios médicos otorgados.

La ASF fue contundente al señalar que el desorden administrativo deja abierta la posibilidad de prácticas irregulares dentro del programa presupuestario E013 “Servicios médicos al personal de Pemex”. Ante esta situación, el organismo fiscalizador solicitó a Pemex mejorar la calidad y relevancia de la información sobre la operación de dicho programa.

Falta de justificación en la infraestructura

Una de las irregularidades más sensibles detectadas por la ASF fue la falta de soporte documental para justificar las actividades de Pemex Corporativo 2024 relacionadas con la infraestructura.

Aunque la petrolera realizó actividades de alto impacto, no proporcionó la evidencia necesaria. Entre estas acciones destacan:

  • Visitas de inspección a unidades médicas.
  • Firma de un contrato de mesas quirúrgicas.
  • Ampliación de un arrendamiento.
  • Traspaso de un toco-cardiógrafo.

La ASF puntualizó que Pemex “no proporcionó evidencia documental de las visitas de inspección a las unidades médicas y la evaluación de las condiciones estructurales e instalaciones de las áreas, que justifiquen la implementación de dichas actividades”.

El informe detalló que Pemex careció de objetivos, metas e indicadores para evaluar la suficiencia de su infraestructura médica. Además, carecía de información relevante y de calidad sobre el número de unidades médicas, infraestructura, capacidad instalada y equipo médico para la prestación de servicios a trabajadores, jubilados y derechohabientes durante 2024.

La sombra de los «aviadores» y las plazas sin atender

En el ámbito del personal, la ASF detectó la anomalía más grave, que sugiere la existencia de “aviadores” o personal registrado sin adscripción física clara.

Pemex reportó un total de 72 mil 961 empleados vinculados al programa E013. Veracruz fue la entidad con el mayor número de trabajadores, con 19 mil 651 personas.

No obstante, la Auditoría Superior de la Federación identificó al menos dos fallas críticas en la gestión del recurso humano:

  • Personal sin unidad médica: Se detectó personal registrado en 13 entidades federativas que no cuentan con unidades médicas de Pemex.
  • Falta de información profesional: La empresa careció de información respecto de la formación profesional, la unidad médica, el nivel de atención, el tipo de contrato y el área de especialidad de estos recursos humanos en 2024.

Vacantes críticas sin respuesta

Mientras miles de registros carecían de respaldo, la empresa estatal tampoco atendió las necesidades de personal especializado en áreas prioritarias.

Pemex reportó la necesidad de cubrir 115 vacantes de médicos especialistas, enfermeros, personal administrativo y de urgencias. Adicionalmente, se requerían 60 becas para especialización en enfermería y 6 plazas en el departamento materno infantil. Sin embargo, la ASF consignó que “no se evidenció la atención de esas necesidades”.

Opacidad y fallos en los registros de atención médica

Respecto a la evaluación y medición del programa E013, la auditoría también señaló severas deficiencias en el seguimiento de indicadores y en la clasificación de los servicios otorgados.

Indicadores incompletos

Pemex dispuso de 61 indicadores para medir los servicios médicos en 2024.

  • Solo 42 indicadores (68.9%) se incorporaron al Programa Operativo Anual de la Subdirección de Servicios de Salud.
  • 19 indicadores (31.1%) no se incluyeron, sin que Pemex explicara las causas de la omisión.

En el informe de resultados, únicamente 36 indicadores (59%) cumplieron la meta, mientras que 25 (41%) no lo hicieron. En 13 casos, la empresa no justificó el incumplimiento ni presentó documentos que acreditaran el avance de los objetivos.

Consultas y procedimientos sin claridad

La ASF también puso en evidencia la opacidad en los registros de atención.

En 2024, la petrolera reportó 4.5 millones de consultas médicas, pero en 634 mil de ellas no se especificó el nivel de atención.

Situaciones similares se repitieron en otros rubros críticos:

  • Se registraron 53 mil hospitalizaciones y 670 mil procedimientos quirúrgicos, médicos, diagnósticos y terapéuticos, aunque en 178 casos no se indicó el nivel de atención.
  • Hubo 22 millones de estudios de laboratorio y 8 millones de fármacos otorgados, con 140 mil registros sin identificar su nivel de atención.

El documento concluye que, en los reportes de las consultas nacionales, de las hospitalizaciones, de los procedimientos quirúrgicos, médicos, diagnósticos y terapéuticos, así como de los estudios de laboratorio, se identificaron áreas de mejora en sus registros, ya que contaron con faltantes y no se clasificaron de forma adecuada.

El hallazgo de la ASF sobre personal en 13 entidades sin unidades médicas, sumado a la falta de información profesional y la opacidad en los indicadores, dibuja un panorama de falta de control institucional que va más allá de la mera inconsistencia administrativa. Esto plantea la pregunta fundamental: ¿cómo planea Pemex asegurar la correcta prestación de servicios de salud a sus derechohabientes si ni siquiera puede garantizar la correcta clasificación y ubicación de sus propios recursos humanos en el presupuesto E013?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento