
Una nueva escalada en la tensión regional se registró esta madrugada. Irán lanzó una nueva oleada de misiles hacia Tel Aviv, intensificando el conflicto en Oriente Próximo. Horas antes, un ataque en Haifa dejó decenas de heridos, marcando un preocupante incremento en las hostilidades.
Crisis en Tel Aviv y Haifa
Las alarmas antiaéreas sonaron en el centro de Israel en las primeras horas del sábado, confirmando el lanzamiento de una nueva oleada de proyectiles por parte de Irán. Las defensas antimisiles de la ciudad de Tel Aviv lograron interceptar varios de estos misiles.
Este ataque se produce horas después de que al menos 44 personas resultaran heridas en un ataque iraní contra la ciudad costera de Haifa, situada al norte de Israel. Entre los heridos, se reporta que uno se encuentra en estado crítico, subrayando la gravedad de la agresión.
El ministerio de Exteriores israelí emitió una condena, afirmando que el régimen iraní ataca de manera indiscriminada a la población civil, haciendo eco de la preocupación por el impacto en áreas pobladas.
Esfuerzos diplomáticos y declaraciones clave
Paralelamente a la escalada militar, se mantienen contactos en el ámbito diplomático, aunque con resultados inciertos.
Reuniones internacionales
El ministro de Exteriores británico, David Lammy, instó a su homólogo iraní, Abbas Aragchi, a retomar las conversaciones con Estados Unidos sobre el programa nuclear de Irán. Esta llamada tuvo lugar durante una reunión en la que participaron los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, Reino Unido y la Unión Europea. A pesar de la voluntad expresada por los ministros europeos de continuar el diálogo, el representante iraní afirmó que su país no negociará con Estados Unidos hasta que Israel detenga sus ataques, evidenciando el estancamiento actual.
La visión de Trump
En otro frente de la política internacional, el presidente estadounidense Donald Trump abordó temas relacionados con la OTAN y el gasto en defensa.
Trump declaró que la alianza atlántica «tendrá que lidiar con España» respecto a su contribución económica. Al ser preguntado por la negativa de España a aumentar su gasto militar, afirmó que el país europeo «siempre ha pagado muy poco» y consideró que «España debe pagar lo mismo que los demás» aliados.
Trump vs. Inteligencia
El presidente Trump también discrepó públicamente de su directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, en relación con el programa nuclear de Irán.
Gabbard había sugerido previamente que no había pruebas claras de que Irán estuviera construyendo un arma nuclear. En declaraciones a periodistas, Trump respondió categóricamente que su directora de inteligencia «está equivocada».
Gabbard, por su parte, afirmó que sus declaraciones anteriores habían sido «sacadas de contexto» y que Estados Unidos sí tiene conocimiento de que Irán podría producir un arma nuclear en cuestión de semanas o meses, si decide completar el ensamblaje.
La situación en la región sigue volátil, con acciones militares directas de Irán y falta de avances en las negociaciones nucleares. Las tensiones se extienden al ámbito de la OTAN y las relaciones con aliados, evidenciando un complejo panorama geopolítico.