Redacción/CARIBE PENINSULAR
CIUDAD DE MÉXICO.- Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la reubicación y reconstrucción de 47 monumentos arqueológicos trasladados desde los tramos 6 y 7 del Tren Maya hacia el nuevo Parque Arqueológico Chetumal Balam Tun.
De acuerdo con los académicos, las estructuras fueron desmontadas en comunidades de Juan Sarabia, Jesús González Ortega y Francisco Villa, en el municipio de Othón P. Blanco, para ser instaladas con fines turísticos en el Parque Quintana Roo. Calificaron el hecho como “fraude académico, científico y humano”, al considerarlo una falsificación que vulnera la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas.
Te puede interesar: TULUM: INAH niega afectaciones a trabajadores por convenio con Grupo Mundo Maya
Los denunciantes argumentan que los vestigios deben conservarse in situ, ya que su valor radica en el contexto cultural, natural y astronómico de los asentamientos originales. “Al trasladarlos y reconstruirlos en otro espacio se destruye su autenticidad y se engaña al visitante”, señalaron. Aseguran que, en el nuevo parque, las piezas son presentadas como si fueran originales, sin diferenciar los segmentos auténticos de los reconstruidos.
El proyecto del Parque Balam Tun fue anunciado en julio por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, en coordinación con el INAH, la Sedena y el arqueólogo Manuel Pérez Rivas, responsable del “salvamento arqueológico” durante la construcción del Tren Maya. La apertura está prevista para finales de agosto.

Los académicos advirtieron que no existe precedente mundial de una reubicación de esta naturaleza y exigieron a la FGR detener las obras y aplicar sanciones. Recordaron que desde 2020 han presentado denuncias por la destrucción de zonas arqueológicas en los siete tramos del Tren Maya, sin que hasta ahora reciban respuesta del fiscal Alejandro Gertz Manero.