
Unilever apuesta fuerte por México con millonaria inversión a 2028
En una de las conferencias matutinas más relevantes del año, Unilever sorprendió al anunciar una inversión sin precedentes de 30 mil millones de pesos en México, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico del país y su gente. Esta apuesta de largo plazo no solo refuerza el vínculo empresarial entre Unilever y México, sino que también convierte al país en eje clave de su estrategia global.
Un anuncio con peso político y económico
Durante la “Mañanera del Pueblo”, Willem Uijen, director operativo de la cadena de suministro y operaciones de Unilever Global, tomó el micrófono desde el Palacio Nacional para revelar el ambicioso plan de inversión que se desplegará entre 2025 y 2028.
En palabras del propio Uijen, esta iniciativa está perfectamente alineada con el Plan México del Gobierno Federal, una estrategia enfocada en la reactivación económica, la innovación y el crecimiento sostenible.
La presencia de figuras clave como Mildred Villegas, directora general de Unilever México, y el reconocimiento directo a la presidenta Claudia Sheinbaum, consolidan el componente político del anuncio.
Nuevo León, epicentro de la innovación industrial
8 mil millones para una planta de clase mundial
De los 30 mil millones comprometidos, 8 mil millones se destinarán a la construcción de una fábrica de vanguardia en Nuevo León, estado que ya se perfila como hub industrial del norte del país.
La planta será una de las más avanzadas de América Latina, incorporando tecnologías de última generación, procesos de eficiencia energética y soluciones de innovación sustentable, en línea con las metas ambientales globales de Unilever.
Nuevo León, polo de atracción para la inversión extranjera
La elección de Nuevo León no es fortuita. En los últimos años, el estado ha escalado posiciones como uno de los destinos preferidos para la inversión extranjera directa (IED), gracias a su infraestructura, ubicación estratégica y capital humano altamente calificado.
Esta inversión consolidará aún más el rol del estado como punto neurálgico para la industria manufacturera en América Latina.
Empleo, tecnología y visión a futuro
1,200 empleos y cadenas productivas reactivadas
El impacto laboral de este proyecto es inmediato: 1,200 empleos directos e indirectos serán generados a lo largo de la ejecución. Pero más allá de los números, el verdadero valor está en la activación de cadenas productivas locales y el impulso al ecosistema industrial mexicano.
Innovación y desarrollo: más que solo producción
Uijen subrayó que esta inversión busca llevar la innovación a “nuevos niveles”, un mensaje claro de que Unilever no solo quiere producir más, sino también mejor. Esto implica implementar procesos industriales de vanguardia, apostar por el talento mexicano e incluso potenciar la investigación y desarrollo (I+D) dentro del territorio nacional.
Unilever y México: una relación de largo plazo
Confianza empresarial en el país
“Refleja nuestra confianza en el crecimiento, la innovación y la calidad”, afirmó Uijen. Y no es una frase vacía: pocas empresas del calibre de Unilever apuestan con tanta contundencia por un país sin haber realizado análisis exhaustivos de contexto, riesgo y oportunidad.
México ofrece mano de obra calificada, cercanía con EE. UU., tratados comerciales activos y un mercado interno robusto. Para una multinacional como Unilever, estos factores hacen del país un punto clave para su estrategia de expansión.
Alineación con el Plan México
El Plan México impulsado por la Secretaría de Economía se ha convertido en un marco atractivo para grandes corporativos. La alineación entre intereses empresariales y políticas públicas es evidente: fomentar empleo, asegurar desarrollo regional e incentivar inversiones con impacto social.
Unilever ha sabido leer este escenario y moverse con precisión, fortaleciendo su presencia y profundizando su influencia en el país.
Una apuesta que redefine el rol de México en la región
La inversión anunciada por Unilever no es una cifra aislada: es un símbolo de confianza, visión estratégica y alineación con un país que se perfila como potencia industrial regional. Nuevo León será el epicentro, pero el impacto será nacional.
En un momento donde la geopolítica redefine cadenas de suministro, México gana protagonismo gracias a decisiones como esta. La pregunta no es si llegarán más inversiones, sino cuán preparados estaremos para recibirlas.