La Secretaría de Energía (Sener) ha reafirmado la confianza en México tras la significativa inversión de Cox en el sector energético. La adquisición de 15 centrales de Iberdrola, por 4 mil 200 millones de dólares, y los planes futuros consolidan una visión de seguridad jurídica y estabilidad en la inversión energética México.
Respaldo oficial a la nueva inversión estratégica en México
El 31 de julio de 2025, la Secretaría de Energía (Sener) señaló que la adquisición de 15 centrales de Iberdrola por parte de Cox, junto con el Programa de inversión proyectado por la firma energética, «reflejan confianza y certidumbre en México». Esta declaración se dio a conocer en Ciudad de México, tras el anuncio de la venta de activos de la multinacional española, una operación valorada en 4 mil 200 millones de dólares.
La dependencia, encabezada por Luz Elena González Escobar, extendió su reconocimiento y felicitación a Cox por su interés en participar activamente en el sector energético nacional. La Sener enfatizó que:
“La adquisición de estos activos y el programa de inversión proyectado por Cox reflejan la confianza y certidumbre en México, en un horizonte de mediano y largo plazo, basado en la seguridad jurídica y la estabilidad que ofrece el nuevo marco regulatorio del sector energético nacional”.
Proyecciones de inversión a mediano y largo plazo
Más allá de la reciente adquisición, la empresa energética española Cox ha delineado planes para llevar a cabo inversiones estratégicas adicionales por más de 10 mil 700 millones de dólares. Estas proyecciones abarcan el periodo de 2025 a 2030, subrayando un compromiso duradero con el desarrollo energético del país.
Te puede interesar:Vecinos de fraccionamientos en el Polígono Sur expresan inquietud …
Apoyo financiero de instituciones internacionales
Para concretar la adquisición de las centrales de Iberdrola, Cox contó con el respaldo de importantes instituciones bancarias a nivel internacional. Entre ellas se incluyen:
- Citi
- JP Morgan
- Bank of America
- BBVA
- Santander
Este soporte financiero, según la Sener, es una clara manifestación de la “confianza en inversiones en México” por parte de la comunidad financiera global.
Contexto de la salida gradual de Iberdrola del país
Te puede interesar:Desafíos organización Mundial 2026: Trump y política migratoria en …
La significativa incursión de Cox se enmarca en un proceso de salida gradual de Iberdrola del territorio mexicano. Este movimiento comenzó previamente con la compra de 13 plantas de generación de energía de la firma española por parte del fondo MIP. Desde 2022, México había dejado de ser una de las prioridades estratégicas para Iberdrola.
La llegada de Cox y su compromiso de inversión estratégica marcan un nuevo capítulo en el sector energético de México, delineando un futuro que, según las autoridades, se cimenta en la seguridad jurídica y la estabilidad regulatoria.
Esta significativa inversión, respaldada por instituciones financieras globales, subraya la visión oficial de México como un destino atractivo para capitales energéticos. La continuidad de esta tendencia y sus implicaciones a largo plazo para la soberanía energética del país serán puntos clave a observar en el futuro inmediato.