
Redacción
XCALAK,QR.-Pobladores y prestadores de servicios turísticos en Xcalak, al sur del estado lanzan un llamado urgente a las autoridades estatales y federales ante la acumulación masiva de sargazo que amenaza con paralizar la economía del pueblo.
Prestadores de servicios denuncian que la atención se concentra exclusivamente en Mahahual, a 62 kilómetros de distancia, mientras Xcalak —también parte de la Costa Maya— queda relegado a su suerte.
“Nos están dejando solos. Aquí también recibimos turismo internacional, promovemos la pesca deportiva sustentable y el ecoturismo, pero no hay brigadas, barreras ni maquinaria. Todo lo hacemos con nuestras manos, y ya no podemos más”, señalan los afectados.
Te puede interesar: Sargazo imparable: 2025 será el peor año; la Marina rebasada
La comunidad, cuya economía depende en gran parte del turismo de bajo impacto y actividades relacionadas con el Fly fishing, ha invertido tiempo y recursos propios para limpiar las playas. Sin embargo, la llegada atípica y masiva de sargazo este 2025 ha sobrepasado sus capacidades.
La situación ha derivado en cancelaciones de reservaciones, caída en la ocupación y pérdidas económicas para familias que viven directamente del mar y los visitantes.
Según el Sargassum Watch System del College of Marine Science de la Universidad del Sur de Florida, la acumulación de sargazo en el Atlántico alcanzó un volumen récord de 31 millones de toneladas métricas este año, un 40 % más que el récord de 2022. Este fenómeno afecta a gran parte del Caribe, incluido el litoral de Quintana Roo.
En Xcalak, sin embargo, la crisis tiene rostro humano: guías de pesca sin clientes, hoteles casi vacíos, cooperativas en números rojos.
Mientras tanto, la ayuda institucional sigue sin llegar. La comunidad exige equidad en la atención y acciones inmediatas para evitar un colapso económico irreversible.